 |
|
|
 |
|
|
|
Para mayor efectividad en las
actividades del sistema de inspección, vigilancia y control,
y ampliar la cobertura en todo el territorio nacional, Supersalud
inició su desconcentración institucional con la
apertura de 5 Centros de Atención al Ciudadano en Medellín
(28 de julio), Cali (30 de julio), Barranquilla (1° de agosto),
Bucaramanga (4 de agosto) y Neiva (5 de agosto). El objetivo
es cubrir la necesidad de millones de colombianos que requieren
de una Supersalud más cerca a ellos, afirmó Gustavo
Morales, superintendente de Salud.
Para la política de regionalización, la Oficina
Asesora de Planeación presentó 3 escenarios de
desconcentración agrupando regiones, considerando universo
de vigilados; población afiliada al sistema de salud
en regímenes existentes; número de peticiones,
quejas y reclamos presentados a Supersalud; y factores socio-económicos.
Estas variables también se consideraron para elegir la
ciudad sede de cada regional. |
 |
La primera fase de
desconcentración de algunas funciones de inspección
y vigilancia de la Súper se implementa con la creación
de 5 Centros de Atención al Ciudadano en las regiones:
Norte (Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guajira,
Magdalena, Sucre), con sede en Barranquilla; Noroccidental (Antioquia,
Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda y San Andrés
y Providencia), con sede en Medellín; Nororiental (Arauca,
Boyacá, Casanare, Cesar, Norte de Santander y Santander),
sede en Bucaramanga; Centro (Huila, Tolima, Amazonas), con sede
en Neiva; y Sur ((Valle, Caquetá, Cauca, Nariño
y Putumayo), con sede en Cali.
Cada Centro de Atención al Ciudadano prestará
servicios en forma presencial, orientará sobre trámites
a agotar para garantizar la efectiva prestación de servicios
y recibirá todo tipo de correspondencia, incluso recursos
contra actos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y
denuncias, así como solicitudes de conciliación.
Las actividades de inspección y vigilancia, respuestas
definitivas y gestiones del Grupo de Soluciones Inmediatas en
Salud se realizarán de manera exclusiva en la sede nacional
en Bogotá.
Y entre sus funciones están las visitas de inspección
a Centros de Atención a Usuarios de entidades vigiladas
por Supersalud y la promoción de la participación
ciudadana, propiciando la creación de asociaciones de
usuarios y veedurías en las regiones, y concientizando
a los usuarios del papel activo que deben desempeñar
en el sistema para unir esfuerzos en pro de garantizar el derecho
a la salud de todos los colombianos 6 |
 |
|

|
|
|