¿En
Colombia sí prevalece el derecho de los niños
a la salud y el bienestar?
La tercera parte de la población
en Colombia es menor de 18 años. Aunque disminuyó
la mortalidad infantil y la desnutrición global,
y mejoraron condiciones de vida, persisten situaciones de
inequidad y violencia: en 2010, uno de cada 3 vivía
en la pobreza; en los últimos 5 años, más
de 5.000 menores fueron asesinados; entre 7 y 8% de los
menores son maltratados y violentados; hay más de
1.000 niños víctimas de minas antipersona;
aumenta morbilidad y mortalidad de niños con cáncer,
y lo más grave, aumentan también por enfermedades
comunes, ante la falta de acceso a un servicio de salud
oportuno e integral.
Reconocimientos
a quienes hicieron grande el Hospital Universitario de San
Vicente Fundación en sus 100 años
Son muchas las personas
e instituciones que entregaron un aporte esencial para el
engrandecimiento del Hospital Universitario de San Vicente
Fundación en sus 100 años de existencia. El
Hospital entregó varios reconocimientos para que
a través de quienes los reciben, la institución
exprese su gratitud a tantos hombres y mujeres que con entrega
humana y profesional, convirtieron al Hospital en líder
y pionero en salud en Colombia.
Colombia
sigue
buscando mejorar la
situación de su niñez
Aunque
Colombia crece económicamente y mejora sus condiciones
de vida, sus casi 16 millones de niños y adolescentes
no escapan a consecuencias de la inequidad, como pobreza,
violencia, desnutrición, maltrato y falta de acceso
a servicios de salud.
La escopetarra, música de alto
calibre para la paz
Toda
bala es perdida es una consigna que repite en todo el
mundo el cantautor César López, al son de su
escopetarra. Historia de un fusil transformado en guitarra,
iniciativa pacifista retomada por varios países, amplificada
por múltiples artistas y reconocida en escenarios como
la sede de la ONU y el Museo Gandhi en India.
Puede
asumirse el dato del 6,5% del PIB en 2011 como el monto de
recursos destinados por la sociedad colombiana al gasto en
salud, lo que de mantenerse constante para 2013 puede significar
unos $46 billones.
Al
cierre de edición, persistían las posiciones
encontradas: el gobierno y parte del Congreso defendiendo
el proyecto de ley 210 para redefinir el sistema, y una inmensa
mayoría reclamando su retiro y la elaboración
de un nuevo proyecto más estructural. Arriba
Dineros
de la salud de los colombianos fueron a Afganistán,
en inversiones del Grupo SaludCoop. También a Ecuador,
México, Panamá y Estados Unidos, y al conglomerado
empresarial. Tras investigaciones, Contraloría tasó
el daño fiscal en $1.4 billones que deberán
resarcir exdirectivos y la EPS, pero sus bienes los transfirieron
a la IPS Arriba
Por
sus logros en prevención y control de la malaria, el
Proyecto Malaria Colombia ganó el primer puesto del
concurso Campeones contra el paludismo en las Américas
2013, otorgado por la OPS/OMS. Arriba
Decir que muchos
infantes siguen muriendo de desnutrición, de enfermedad
respiratoria aguda, de enfermedad diarreica aguda, de leucemia
y tumores cerebrales, es decir que el sistema de salud fracasó
hace mucho tiempo, no sólo en su concepción:
también en su incapacidad para enfrentar con decisión
los determinantes sociales de la salud. Arriba