MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 308 MAYO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Supersalud interviene la Subred Centro Oriente ESE de Bogotá: ¿qué implica para la comunidad?

Por: Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

En una decisión que marca un hito en la gestión de la salud en Bogotá, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha ordenado la intervención forzosa administrativa de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá D.C. Esta medida, que incluye la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la entidad, surge como respuesta a una serie de deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas identificadas por la Supersalud, las cuales han persistido desde el año 2022 y han puesto en riesgo la seguridad y la integridad de los pacientes.

La resolución emitida por la Supersalud señala que, a pesar de los esfuerzos por implementar un nuevo modelo de prestación de servicios, la Subred Centro Oriente ESE ha sido incapaz de superar las barreras de acceso para los usuarios. La atención se ha mantenido fragmentada y con una capacidad resolutiva limitada, especialmente en los servicios de mediana y alta complejidad. Esta situación ha impactado negativamente en la calidad de la atención en varias localidades de la ciudad, incluyendo Santa Fe, San Cristóbal, Los Mártires, La Candelaria, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe.

Además de los problemas asistenciales, la Subred enfrenta dificultades financieras significativas. Los ingresos por prestación de servicios no han sido suficientes para cubrir los costos y gastos operativos de la entidad, lo que ha resultado en un déficit financiero. Esta situación se agrava por deficiencias en la recaudación de ingresos, lo que ha llevado al incumplimiento de pagos a profesionales de la salud y proveedores de servicios críticos para la atención de los pacientes.

Como parte de la intervención, la Supersalud ha destituido al gerente y a los miembros de la Junta Directiva de la Subred, designando a Luis Oscar Galves Mateus como agente especial interventor. Este nombramiento tiene como objetivo estabilizar la situación financiera y administrativa de la entidad, así como garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud a la población afectada.

La decisión de la Supersalud ha sido respaldada por hallazgos detallados en una auditoría realizada hace un mes, que identificó un total de 30 deficiencias, incluyendo aspectos de salud, jurídicos y financieros. Aunque la medida puede generar incertidumbre, el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, ha asegurado que esta intervención busca garantizar la estabilidad para la población que depende de los servicios de la Subred, así como para los trabajadores de la entidad.

Sin embargo, es importante señalar que la intervención de la Subred Centro Oriente ESE no es un fin en sí misma, sino un medio para corregir las deficiencias identificadas y mejorar la calidad de la atención médica en la ciudad. La Supersalud continuará supervisando de cerca el proceso de intervención y trabajará en conjunto con las autoridades locales y los actores involucrados para garantizar que la población afectada reciba la atención médica de calidad que merece.

La Superintendencia de Salud ha identificado una serie de problemas graves en la Subred Centro Oriente de la EPS Capital Salud, que han llevado a la intervención administrativa de la entidad. Según la Supersalud, entre los principales hallazgos se encuentran “barreras de acceso para los usuarios, poca capacidad resolutiva, sobre todo en los servicios de mediana y alta complejidad, déficit en los ingresos por prestación de servicios frente a los costos, incumplimiento de pagos con el talento humano en salud y los proveedores”.

El alcalde Carlos Fernando Galán expresó su sorpresa ante esta intervención, ya que no había sido anunciada en reuniones previas con el Gobierno nacional. La noticia llega en un momento en el que se buscaba fortalecer las subredes integradas de servicios de salud en Bogotá, incluyendo la Subred Centro Oriente, para garantizar su óptimo funcionamiento.

Distintas auditorías financieras realizadas por la Contraloría de Bogotá habían revelado deudas atrasadas de las subredes, posibles malos manejos y fallas administrativas. La Subred Centro Oriente, en particular, enfrentaba graves problemas financieros, generando pérdidas de alrededor de $5 000 millones al mes.

Además, se reportó una escasez de personal de hasta el 40 %, lo que llevaba a rotaciones desgastantes para los trabajadores y dejaba a enfermeras y doctores con una carga de trabajo excesiva. También se mencionó un riesgo financiero de $190 millones debido a la compra de una unidad móvil que requirió adaptaciones costosas.

A pesar de la intervención, la Supersalud aseguró que la Subred Centro Oriente seguirá funcionando, ahora bajo la dirección del agente especial interventor, Luis Oscar Galves Mateus. Se espera que la Secretaría de Salud se pronuncie al respecto y responda a los hallazgos identificados por la Supersalud en las auditorías realizadas en 2022.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com