MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 308 MAYO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Rehabilitación intestinal en niños: ¡una realidad posible!

Por: Juliana Florez Alfonso
elpulso@sanvicentefundacion.com

Con el objetivo objetivo de mejorar la función intestinal de los pacientes pediátricos que son remitidos al Hospital Infantil San Vicente Fundación, se estableció desde hace una década un programa especializado de rehabilitación intestinal. Este está dirigido a aquellos niños que, debido a una condición congénita o adquirida, tienen síndrome de intestino corto y no cuentan con la capacidad absortiva del intestino. Además, está orientado a quienes sufren alteraciones en los movimientos del tubo digestivo o presentan alteraciones congénitas de la mucosa intestinal. Entre las causas de intestino corto se encuentran: enterocolitis necrosante, atresias intestinales, vólvulos, gastrosquisis, entre otros.

Prevalencia y atención del programa

El síndrome de intestino corto (SIC) en pediatría es una entidad de baja incidencia, alrededor de 24 casos/100 000 recién nacidos vivos, pero de muy alta morbimortalidad.

A nivel nacional se cuentan con pocos centros de rehabilitación intestinal: tres en Bogotá, dos en Cali, dos en Medellín, uno en Bucaramanga. El Hospital Infantil San Vicente Fundación ofrece una atención de calidad a los niños afectados, brindándoles la oportunidad de llevar una vida normal y sin restricciones alimentarias a futuro.

Enfoque multidisciplinario

Este programa, diseñado para abordar las complejas necesidades de los pacientes que requieren un enfoque multidisciplinario, no solo se centra en la restauración de la salud intestinal, sino también en la recuperación total del individuo. Desde su implementación hasta el 2023, se han atendido a 98 pacientes, con un 88 % de éxito en la supervivencia. Esto cataloga al Hospital como un centro de referencia nacional en la atención de alta complejidad de esta patología.

Equipo de profesionales

Ante el aumento de ingresos de pacientes con estas condiciones, el Hospital infantil apoyado en las doctoras Alejandra Wilches, gastroenteróloga pediatra; Liliana Zelaya, pediatra, y Adriana Osorno, nutricionista clínica especialista en pediatría; decide establecer un grupo multidisciplinario, que garantice una recuperación integral para permitir a los niños crecer e incorporarse plenamente en la sociedad.

El equipo se destaca por ofrecer servicios de asistencia social al brindar apoyo a las familias en el manejo de las necesidades relacionadas con la enfermedad de sus hijos. En el programa intervienen de manera puntual y especializada áreas como Cirugía Infantil, Hepatología Pediátrica, Endocrinología Pediátrica, Hematología Pediátrica, Radiología Intervencionista, Psiquiatría y Psicología, Enfermería, Trabajo Social, entre otros.

Servicios del programa

El programa de rehabilitación intestinal no solo ofrece una minuciosa planificación de suplementación y soporte nutricional enteral y parenteral, con servicios médicos completos las 24 horas del día; sino que también asesora y acompaña a las familias en este proceso.

Logros y reconocimientos

Desde su inicio, el programa de rehabilitación intestinal ha alcanzado logros significativos que contrastan con los resultados globales. Por ejemplo, mientras que a nivel mundial el porcentaje de autonomía enteral es del 54 %, en el Hospital alcanza el 76,14 %. Además, gracias a las estrategias de rehabilitación implementadas, la tasa de mortalidad es inferior a la media global, registrando un 13,27 % frente al 16 %, lo que refleja un desempeño excepcional del tratamiento. (Am J Clin Nutr 2019; 110:430–436: Clinical outcomes in pediatric intestinal failure: a meta-analysis and meta-regression).

Los procedimientos de rehabilitación intestinal implementados en este programa han sido seleccionados para formar parte de un estudio dicéntrico de unidades de rehabilitación intestinal, primero a nivel departamental y luego a nivel nacional. Estos resultados serán presentados en el Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre de 2024 en Buenos Aires, Argentina.

Excelencia en la atención

El programa ha sido afamado por su excelencia en la atención pediátrica, además de la atención integral y multidisciplinaria, ofrece un enfoque completo y personalizado a cada paciente. Esto se logra a través de las políticas del Hospital Rehabilitador y Humanizado, las cuales buscan forjar esperanza en cada amanecer, pese a las adversidades.

Dado su compromiso con la calidad y la atención a la población pediátrica que requiere servicios de alta complejidad, el Hospital Infantil San Vicente Fundación mantiene el propósito de continuar con sus servicios para garantizar una atención excepcional a todos los niños que requieran rehabilitación intestinal, ahora y en el futuro, comprometiéndose a seguir mejorando la calidad de sus servicios a través de la capacitación del personal y la implementación de prácticas basadas en evidencia.

Un símbolo de esperanza

En el lienzo de la existencia, la rehabilitación intestinal se erige como un símbolo de esperanza, donde los trazos de la adversidad se transforman en pinceladas de fortaleza. Como menciona con orgullo la doctora Wilches, “aunque el proceso puede llegar a ser largo y difícil, es posible rehabilitarse. La rehabilitación intestinal es una realidad”.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com