MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 306 MARZO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Crisis sin remedio para los hospitales y clínicas

elpulso@sanvicentefundacion.com

En el panorama de la salud colombiana, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se encuentran inmersas en una encrucijada desafiante, mientras el destino de los hospitales y clínicas, pilares esenciales del sistema, pende en la balanza de la incertidumbre.

Las deudas millonarias acumuladas por las EPS, reflejadas en informes de la Contraloría General de la República, Acemi y Anif, constituyen un abismo financiero que amenaza la viabilidad del sistema de salud. La falta de solidez financiera ha llevado a una situación donde las EPS buscan desesperadamente opciones para mantenerse a flote.

La decisión de EPS SURA de sumarse al nuevo modelo de salud, aunque estratégica desde su perspectiva, deja en evidencia la falta de alternativas viables para las EPS. Esta medida, lejos de ser una solución definitiva, sugiere que incluso las entidades más solventes se ven obligadas a reconsiderar su papel y viabilidad en un sistema maltrecho.

Los hospitales y clínicas, ya debilitados por años de insuficiencias estructurales y financieras, se enfrentan a un futuro incierto. Operando en condiciones de caridad, con recursos de oferta limitados y débiles controles, la crisis financiera de las EPS agrava la situación, poniendo en peligro la capacidad de estos centros de atención médica para brindar servicios esenciales.

La atención médica en Colombia está atrapada en una red de presiones fiscales, deudas insostenibles y una falta de visión estratégica. La respuesta a la crisis hospitalaria no puede recaer únicamente en los hombros de las EPS; se requiere una intervención gubernamental decidida y sostenible para garantizar la continuidad de los servicios de salud para todos los colombianos.

El callejón sin salida en el que se encuentran las EPS y la inseguridad que rodea a los hospitales y clínicas exigen soluciones profundas y duraderas. La salud no puede ser una mercancía sujeta a las fluctuaciones económicas; es un derecho fundamental que requiere una atención y un compromiso sostenibles a largo plazo.

Entre la incertidumbre y la urgencia

El presidente Gustavo Petro ha señalado la necesidad de implementar un nuevo modelo de salud preventivo, uno de los pilares de la reforma, en las EPS bajo control estatal. Sin embargo, esta propuesta no llega sin controversias y plantea más preguntas que respuestas sobre el futuro del sistema en el país.

La situación actual de las EPS y la salud en Colombia exige respuestas claras y acciones determinantes. Mientras se avanza hacia una reforma que busca transformar el sistema, y los desafíos financieros plantean un camino difícil, la necesidad de equilibrar la eficiencia con la equidad y la transparencia se vuelve más apremiante que nunca.

En el Senado de la República, la reforma a la salud está en su tercer debate, donde las tensiones y complejidades parecen alcanzar su punto álgido.

La incertidumbre legislativa se convierte en un obstáculo adicional para las EPS, las críticas y oposiciones a la reforma actual resaltan la falta de consenso sobre el camino a seguir, en un sector vital para la población colombiana.

La respuesta gubernamental: entre el espaldarazo y la responsabilidad

En medio de esta encrucijada, es imperativo que la sociedad colombiana se involucre y reflexione. La salud es un derecho fundamental, y la situación actual demanda una participación activa y consciente para garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios.

Las EPS se encuentran en una encrucijada, y el camino a seguir debe surgir de un diálogo inclusivo y que considere todas las perspectivas. En última instancia, la incertidumbre que rodea a las Entidades Prestadoras de Salud en Colombia subraya la necesidad de una acción decidida y coordinada. En este momento crucial, el país enfrenta no solo una crisis financiera en el sector de la salud, sino una crisis de confianza y de visión sobre el futuro de un sistema esencial para la vida de millones de colombianos.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com