MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 294 MARZO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

La crisis medioambiental podría generar cáncer

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España indicó que la contaminación es la causa de la muerte de 1.8 millones de personas al año por cáncer y enfermedad pulmonar; además, reveló que el 21 % de los cánceres podrían prevenirse mejorando el medio ambiente global, incluyendo factores como el saneamiento e higiene adecuada, el uso seguro de productos químicos y una gestión adecuada de los residuos.

BREVES

Mayor tiempo de ovulación aumenta el riesgo de padecer cáncer de ovario

La supresión de la ovulación disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario, así lo concluyó un estudio publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute. La investigación reveló que las mujeres que ovulan durante más tiempo a lo largo de su vida, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario; el hallazgo sugiere que esto puede darse por factores como la alteración de las hormonas o la inflamación.

BREVES

Australia autoriza el uso terapéutico de psicodélicos

Desde el 1 de julio de este año, la psilocibina (sustancia psicodélica conocida como hongo alucinógeno) y la MDMA (también llamada éxtasis), podrán ser recetadas por psiquiatras en Australia para el tratamiento de afecciones de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático y la depresión; así lo dio a conocer la Administración de Productos Terapéuticos de ese país (TGA), debido a la falta de opciones para pacientes con enfermedades mentales.

BREVES

Hierba medicinal sería clave para tratar el Alzheimer

Un estudio realizado por el Instituto Salk en Estados Unidos, determinó que la Eriodictyon californicum, conocida como hierba santa, podría ayudar a prevenir y revertir los síntomas del Alzheimer. Durante la investigación, se encontró una molécula llamada esterubina, esta tiene efectos antiinflamatorios en las células cerebrales; además, lograría disminuir el hierro en el cuerpo.

BREVES

El riesgo de contagio por COVID-19 aumenta por contaminantes

Una investigación realizada en Barcelona determinó que contaminantes del medio ambiente tales como el plomo, talio, rutenio, tántalo y magnesio, entre otros, favorecen la infección por COVID-19. Esto debido a que las sustancias tendrían un efecto tóxico sobre el sistema inmunitario y la capacidad para deteriorar e inflamar las vías respiratorias.

BREVES

La contaminación genera resistencia a los medicamentos

Diez millones de personas podrían morir anualmente hasta el 2050, debido a la resistencia a los medicamentos que han desarrollado algunas bacterias y otros microbios, así lo dio a conocer el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La organización hace un llamado a reducir la contaminación, especialmente en sectores como el farmacéutico, sanitario y agrícola, pues estos son los principales impulsores en la propagación de los antimicrobianos en el medio ambiente.

BREVES

El riesgo de parto prematuro aumenta por el humo de los incendios forestales

El humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de parto prematuro, así lo indicó un nuevo estudio publicado por la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology. La investigación determinó que la mala calidad del aire puede provocar una serie de resultados adversos, así como las partículas podrían penetrar profundamente en los pulmones, empeorando enfermedades como el asma y las cardiopatías.

BREVES

Reducir las calorías en 25 % retrasa el envejecimiento

Un estudio realizado en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, determinó que reducir las calorías en un 25 % podría retrasar la tasa de envejecimiento y ayudar a disminuir significativamente el riesgo de mortalidad. Los resultados mostraron que quienes seguían una dieta restringida en calorías, disminuían del 2 al 3 % en el ritmo de envejecimiento, lo que, según estudios anteriores, equivale a una reducción del 10 al 15 % en el riesgo de mortalidad.

BREVES

Sensor ingerible identificaría problemas en el tracto digestivo

Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y del Instituto Tecnológico de California (Caltech), crearon un sensor ingerible, que envía su ubicación a medida que se mueve por el tracto digestivo. Esto le permitiría a los médicos diagnosticar trastornos gastrointestinales fácilmente, además de ofrecer una alternativa a procedimientos más invasivos, como la endoscopia.

BREVES

La vitamina D podría reducir el riesgo de cáncer

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ha encontrado que la vitamina D podría hacer más lento o impedir la formación de cáncer, esto debido a que promueve la diferenciación celular, disminuye el crecimiento de células cancerosas, estimula la muerte celular y reduce la formación de vasos sanguíneos en los tumores.

BREVES

El matrimonio ayudaría a disminuir los niveles de azúcar en la sangre

Un estudio publicado en la revista BMJ Open Diabetes Research & Care, indicó que las personas que viven con un cónyuge podrían tener la posibilidad de ser individuos con mejor estabilidad en salud, pues la investigación afirmó que los niveles de azúcar en la sangre podrían ser más bajos. Para llegar al resultado se estudiaron 3 335 adultos entre los 50 y 89 años de edad con diabetes diagnosticada entre el año 2004 y 2013, a los que les tomaron muestras de sangre para medir su HbA1C para encontrar sus cambios de nivel en transiciones matrimoniales.

BREVES

Inteligencia Artificial, una herramienta para la salud mental

Un estudio liderado por la Universidad Politécnica de Valencia, en conjunto con la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, indicó que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios de salud mental podría ser una herramienta novedosa en la planificación, identificación y seguimiento de individuos e incluso poblaciones. Sin embargo, el estudio también destaca que el uso de la IA conlleva factores de riesgo al generar validación de datos.

BREVES

La actividad física disminuiría el riesgo de muerte

Una revisión de estudios publicada en la revista Journal of Sports and Health Science indicó que el riesgo de mortalidad por infecciones respiratorias agudas podría disminuir entre un 36 % y un 40 % en personas que realizan una actividad física moderada o vigorosa, también indicó que podría existir una reducción del 54 % en aquellos que practican deportes aeróbicos y de tonificación muscular.

BREVES

Plantación de árboles reduciría los fallecimientos por olas de calor

Un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet indicó que, luego de evaluar los datos de 93 urbes europeas en donde se concentran 57 millones de personas mayores de 20 años, cerca de 6 700 muertes prematuras serían causadas por el efecto de isla de calor, suceso que ocurre cuando el asfalto y el hormigón absorben calor durante el día y lo emiten en la noche, haciendo que las temperaturas aumenten drásticamente en zonas con tierra y gran cantidad de árboles. Asimismo, la investigación indicó que la plantación de árboles en un 30 % del espacio ayudaría a reducir un tercio de los fallecimientos.

BREVES

El núcleo de la tierra redujo su velocidad provocando cambios en el nivel del mar y horarios del día

Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, afirmó que el núcleo de la tierra estaría girando en sentido contrario a la superficie del planeta, lo que causaría el acortamiento de los días en fracciones de segundo, e incidiendo en el clima y nivel del mar. La investigación, liderada por Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, en China, indica que la capa más interna del planeta reduciría su velocidad, lo cual provocaría los hallazgos divulgados en el informe.

BREVES

Riesgo de mortalidad en diabéticos con trastornos de ánimo aumentaría un 184 %

El King’s College London lideró un estudio en donde se evaluó el impacto de los trastornos mentales en la salud física en torno al aumento de riesgo de mortalidad en enfermedades como cáncer, diabetes o patologías cardiovasculares. En ese contexto, los investigadores estudiaron metaanálisis del tema para identificar artículos significativos, evaluando así 251 estudios prospectivos y 47 revisiones sistemáticas, con las que han concluido que los trastornos de ánimo podrían ser considerados como factores de riesgo para eventos adversos en las enfermedades mencionadas.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com