MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 270 MARZO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

Vacunación en Colombia y el mundo

Por: Redacción EL PULSO
elpulso@sanvicentefundacion.com

El Ministerio de salud y protección social de Colombia estableció como meta de vacunación aplicar 850 mil dosis en el mes de febrero de 2021, para de esta manera dar los primeros pasos hacia la gran meta de 35 millones de personas inmunizadas (en muchos casos con dos dosis) durante el año. Infortunadamente las proyecciones gubernamentales no se cumplieron en el primer mes, por múltiples razones, y si se quiere cumplir con la meta de fin de año, se deberán redoblar esfuerzos, ampliar las capacidades instaladas, y mejorar la gestión.

Según información oficial suministrada por el Ministerio de salud este fue el comportamiento en dosis aplicadas durante febrero:

Con un cumplimiento de apenas el 15,36 %, el déficit en número de dosis fue de 719.422, las cuales, en teoría, se deben sumar a la meta para el mes de marzo establecida por el gobierno en 3´862.900, lo que quiere decir que en este mes se deberán aplicar por lo menos 4´582.322 de dosis, lo que implica un promedio día de 147.816, lo que equivale a triplicar la cantidad que viene aplicando Chile, superar a Brasil, o hacer cinco veces el trabajo diario de México, tarea que no es imposible pero que sídespierta demasiadas dudas.

El otro componente es que hasta el momento el gobierno ha anunciado la llegada al país para el mes de marzo de unos dos millones de dosis, con lo cual no se alcanza a cumplir la cifra ni en un 50 %.

Los entes territoriales donde ha comenzado el proceso de vacunación en Colombia, aclarando que el mes de febrero incluyó solo al personal sanitario fueron: Sucre, Córdoba, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda, Caldas, César, Quindío, Cauca, Nariño, Boyacá, Huila, Tolima, Casanare, Caquetá, Arauca, Putumayo, Meta Guainía, Guaviare, Vichada y Vaupés. En ese mismo sentido los lugares con mayor cantidad de dosis aplicadas, con corte al primero de marzo fueron:

Sin que se hayan presentado hasta el momento casos de corrupción, por lo menos no se conocen, como sí ha sucedido en países de Latinoamérica, en Colombia según la contralora delegada para el sector Salud, Lina María Aldana Acevedo, ha habido pérdidas de dosis debido al mal procedimiento de aplicación, ya que durante la dilución de los viales y la introducción en las jeringas pueden perderse gotas que terminan sumando dosis, otra causa pueden ser las variaciones en la cadena de frío. Según la Contraloría el primer reporte de pérdida de vacunas fue el 22 de febrero con 16 dosis, cifra que incrementó a 110 para el 23 de febrero y 170 para el 24, último día con un registro oficial disponible.

En el mundo

Israel continua siendo el país que ha vacunado a un mayor porcentaje de su población con el 41.3 %, seguido porcentualmente de Emiratos Árabes con el 22.1, Estados Unidos con el 8.1, Serbia con el 7.9, Polonia con el 3.4 y Dinamarca con el 3.2 %. Chile es el país que más avance muestra en América Latina seguido por Brasil.

En cuanto a la cantidad de personas que han sido vacunadas completamente con las dosis prescritas según el tipo de vacuna, el país que más ha avanzado es Estados Unidos con 26.9 millones de personas, Israel con 3.5 millones, Alemania con 2.2 millones, Brasil con 2.16 millones y Turquía con 2.08 millones.

En cifras totales de vacunación, Estados Unidos ha colocado al menos una dosis a 52.8 millones de personas, el Reino Unido a 20.7, Turquía a 7.2, Brasil a 7.1, Israel a 4.8, y Alemania a 4.5 millones de personas.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com