MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 3    NO 42    MARZO DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 

 

24, 25 y 26 de abril.

Centro Comercial Sandiego. Medellín, Colombia

MODULOS
POR QUÉ SE MUERE EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
POR QUÉ SE COMPLICA EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
USO DEL TIEMPO FRENTE AL ATAQUE CEREBRAL
EL DOLOR, UNA URGENCIA
COMO MANEJAR UN PACIENTE TRASPLANTADO EN URGENCIAS
CÓMO CONTROLAR EL RIESGO DE LA GESTANTE Y SU PRODUCTO
COMO SE MANEJA UN NIÑO INFECTADO

LA DESCONOCIDA TOXICOLOGÍA...

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:
$70.000oo incluido IVA
Descuentos por grupos y pronto pago.

INSCRIPCIONES
Informes: Hospital Universitario san Vicente de Paúl, Oficina de Comunicaciones, Edificio Dirección General; Calle 64 con cra51 D. Teléfono 2637810. Fax 2634475 Medellín Colombia
Correo Electrónico: comunica@elhospital.org.co
Forma de Pago: Efectivo únicamente en la Tesorería del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Cheque girado a favor del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, nit 890900518-4; consignaciones en el Banco Santander cuenta 01004147-3 ó en el Banco de Occidente cuenta # 40006591-8. Se reciben todas las tarjetas de crédito.

 

Un enfoque sobre la evaluación, el diagnóstico y el manejo de las enfermedades de mayor ocurrencia.
2002
Febrero
9 de febrero
Manejo avanzado en urgencias del paciente politraumatizado - Dr. Federico Velásquez
La reanimación cardiopulmonar bajo el protocolo del código azul - Dr. Paulo Zambrano R.
La rehabilitación temprana en el paciente politraumatizado - Dr. Sergio Ortiz R.
Preguntas

16 de febrero
Manejo del dolor
Enfoque del paciente con cáncer y dolor - Dr. Oscar Velásquez A.
Dolor agudo y crónico vs dolor fisiológico y clínico - Dr. Elkin Dario Castaño H.
Aspectos emocionales del paciente con dolor - Ps. Adriana Arroyave B.
Preguntas

23 de febrero.
El niño críticamente enfermo. - Dr. Julio Cesar Correa E.
Falla respiratoria en pediatría: evaluación y manejo. - Dr. Augusto Quevedo V.
Soporte respiratorio y oxigeno-terapia en niños. - Dr. Jaime Noreña A.
Preguntas


Marzo
2 de marzo
Infección Urinaria - Dr. Iván Dario Ramírez P.
Nefrolitiasis - Dr. Andrés José García M.
Neoplasias Renales y Vías Urinarias. - Dr. Antonio José Restrepo P.
Preguntas

9 de marzo
Diagnóstico de la enfermedad vascular periférica - Dr. Ignacio Tobón A.
Ulcera varicosa - Dra. Mónica Escobar F.
Tratamiento de la enfermedad varicosa de los miembros superiores - Dr. Luis Gerardo Cadavid V.
Preguntas

16 de marzo
El problema de VIH. - Dra. Gloria Velásquez U.
Diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH - Dr. Lázaro Agustín Velez G.
Infecciones oportunistas en pacientes con infección de VIH: Profilaxis - Dr. Julian A. Betancur M.
Preguntas

Abril
6 de abril
Enfoque médico de los cambios en la mujer
La paciente adolescente - Dr. J. Fernando Bojanini B.
La paciente menopáusica - Dr. Jorge E. Aristizábal D.
Terapias de reemplazo hormonal - Dr. Carlos E. Escobar G.
Preguntas

13 de abril
Emergencias respiratorias en pediatría
Crup-epiglotitis - cuerpo extraño - Dra. Mónica Ramirez C.
Asma Bronquiolitis - Dr. Julio Cesar Correa E.
Neumonía - Dr. Juan David Muñoz Z.
Preguntas

20 de abril
Enfermedades benignas de colon y recto - Dr. Nelson Ramírez B.
Colitis ulcerativa - Dr. Iván Darío Ramírez P.
Cáncer de colon y recto - Dr. Mario Botero B.
Preguntas

27 de abril
Neumonía adquirida en la comunidad - Dra. Ana Catalina Vanegas
eumonia Nosocomial - Dr. J. Rodrigo García A.
Abscesos Pulmonares - Dr. Gustavo A. Vásquez V.
Preguntas

Mayo
4 de mayo
La vía aérea del paciente urgente, una prioridad - Dr. Elmer Gaviria Correa
La importancia de la reducción oportuna de las luxaciones - Dr. Alvaro G. Angel M.
Manejo inicial de las fracturas abiertas - Dr. Alonso Peña L.
Preguntas

18 de mayo
Tiroides
Bocio, hipertiroidismo, nódulo tiroideo - Dr. Federico Uribe L.
Medicina nuclear en la patología tiroidea - Dr. Juan Luis Londoño B.
Cirugía de tiroides: cuándo y cuál - Dr. Luis Fernando Isaza J.
Preguntas

25 de mayo
El Shock en el paciente pediátrico
Evaluación del paciente en shock y con shock hipovolémico - Dr. José Ignacio Duque M.
Shock cardiogénico. - Dr. Rafael Lince V.
Shock séptico y distributivo. - Dra. Clara Inés Rico P.
Preguntas

Junio
15 de junio
Hipertensión Arterial - Dra. Diva Cristina Castro M.
Hipertensión Arterial Refractaria - Dr. Antonio J. Restrepo P.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva - Dr. William H. Valencia G.
Preguntas

22 de junio
Enfermedades ginecológicas más frecuentes
Hemorragia uterina anormal - Dra. M. Elena Arango E.
Dolor pélvico crónico - Dr. Carlos A. Sanín A.
Enfermedad pélvica inflamatoria - Dr. Alejandro Quintero G.
Preguntas

Julio
6 de julio
Trauma pediátrico
Evaluación y manejo - Dr. Augusto Quevedo V.
Politrauma - Dra. Yomara Martínez P.
Trauma encefalocraneano - Dr. Jairo Posada B.
Preguntas

3 de julio
Enfoque inicial del paciente intoxicado - Dr. Ubier Gómez C.
Manejo inmediato del paciente quemado - Dra. M. Victoria Morales V
La rehabilitación del paciente quemado - Dra. Diana M. Molina M.
Preguntas

27 de julio
Manejo del Reflujo gastro-esofágico - Dr. Carlos Morales U.
Carcinoma gástrico - Dr. Carlos Henao P.
Enfermedad ulcerosa gastroduonal - Dr. Alvaro Sanín P.
Preguntas

Agosto
3 de agosto
Diagnóstico del síndrome coronario agudo - Dr. Alfonso Mejía V.
Manejo médico del síndrome coronario agudo - Dr. Manuel Coronado H.
Necesidad del intervencionismo temprano del infarto agudo del miocardio - Dr. J. Andrés Delgado
Preguntas

10 de agosto
Enfermedades del cérvix, útero y mama
Patología cervical y uterina - Dr. Mauricio Borrero F.
Enfermedades benignas de la mama - Dr. Germán García Soto
Cáncer de mama - Dr. Gildardo Gallego N.
Preguntas

24 de agosto
Reanimación del paciente pediátrico
Detección temprana del riesgo de paro cardiorrespiratorio - Dr. Julio Cesar Correa V.
valuación ABC y reanimación básica - Dr. Jaime Noreña A.
Reanimación avanzada - Dr. Jaime Noreña A.
Preguntas

31 de agosto
El shock en el paciente adulto
Manejo en urgencias del paciente en shock - Dr. Horacio Atehortúa L.
Manejo de inotrópicos en el paciente con shock - Dr. Horacio Atehortúa L.
La sangre y sus componentes: su justificación en urgencias - Dr. Carlos Arturo Vallejo R.
Preguntas

Septiembre
7 de sep
Carcinoma baso y espinocelular de la piel - Dra. Elina Bedoya R.
Diagnóstico y manejo del melanoma maligno - Dr. Luis F. Aristizabal A.
Tumores malignos de tejidos blandos - Dr. Jorge Madrid V.
Preguntas

14 de sep
Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación - Dr. William H. Valencia
Tratamiento de la Diabetes tipo 2 año 2002 Nuevos hipoglicemiantes Orales - Dr. Alberto Villegas P.
Manejo del paciente con trastorno de las Llpoproteinas - Dra. Diva Cristina Castro M
Preguntas

21 de sep.
La embarazada de alto riesgo
Hipertensión inducida en el embarazo - Dr. J. Guillermo Londoño C.
Trombosis y embarazo - Dr. Orlando Restrepo O.
Cardiopatías y embarazo - Dr. Carlos José Jaramillo G
Preguntas

28 de sep
Síndrome convulsivo y estado mental alterado en el paciente pediatrico. - Dr. Juan David Muñoz Z.
Emergencias neonatales. - Dra. Martha Vallejo B.
Emergencias toxicológicas en pediatría - Dra. Beatriz Mesa R.
Preguntas

Octubre
5 de oct.

Enfermedad Arterial Periférica
Enfermedad arterial oclusiva crónica - Dr. Fidel Cano R.
Cirugía de carotidas y arterial de extremidades - Dr. Francisco Gómez P.
Manejo percutáneo de la enfermedad arterial periférica - Dr. Jairo H. Patiño P.
Preguntas

19 de oct
Estudio del paciente con anemia - Dr. Gustavo A. Vásquez V.
Leucemias: Clasificación y manejo médico - Dr. José Domingo Torres H.
Anemia Ferropénica: diagnóstico y manejo - Dr. Andrés José Garcia M.
Preguntas

26 de oct.
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo - Dr. Jáder Gómez G.
Ruptura prematura de membranas - Dra. María Cristina Barco B
Gestación no deseada: Prevención - Dra. Gloria S. Penagos V.
Preguntas

Noviembre
16 de nov.
Hemorragia cerebral - Dr. Carlos M. Jiménez Y.
Isquemia Cerebral - Dr. Luis Alfredo Villa L.
Trauma encefalocraneano - Dr. Jorge W. González
Preguntas

23 de nov.
Lesiones raquimedulares -Dr. Jorge H. Giraldo
Diagnóstico radiológico del trauma raquimedular - Dr. Federico Velásquez P.
Resonancia nuclear magnética en el paciente con trauma neurológico - Dr. J. Andrés Delgado de B.
Preguntas

30 de nov.
Intervencionismo de vías biliares - Dr. Nelson Ramírez B.
Intervencionismo en hígado y vias digestiva - Dr. Jairo H. Patiño P.
Resonancia nuclear magnética en estudios de vías biliares: una alternativa - Dr. J. Andrés Delgado de B.
Preguntas

Sábados del Hospital: de 8 a 11 de la mañana en la sala Unicine 1 del centro comercial Unicentro. Valor por cada Sábado $ 5.000.oo
Informes: 263 78 10 y 514 66 00. Oficina de Comunicaciones del Hospital Universitario San Vicente de Paúl Correo: comunica@elhospital.org.co

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved