|
 |
Exención de pago de peaje. Los
carros de cuerpo de bomberos oficiales y voluntarios, las
ambulancias de la Cruz Roja, la Defensa Civil y los hospitales,
vehículos de instituciones que colaboran en casos de
emergencia, dejarán de pagar peajes a partir de este
año. Así lo estableció la Ley 787 sancionada
por el presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez.
|
|
Salud
para los campesinos. Un total de $3.146 millones
fueron asignados por el Ministerio de Salud para el Programa
Nacional de Salud Rural, en 25 instituciones de 17 departamentos
que en su mayoría atienden población campesina.
Con estos recursos se busca mejorar la dotación de
las instituciones y apoyar el desarrollo de actividades extramurales
de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
|
 |
|
 |
Reajuste
pensional. El gobierno nacional dio a
conocer el reajuste pensional de los jubilados para el año
2003. De acuerdo con la circular 001 del pasado 8 de enero,
para las pensiones cuyo monto mensual en el año 2002
fue igual al salario mínimo legal mensual ($309.000),
el reajuste será de 7.44 %, y para las pensiones superiores
al salario mínimo será del 6.99 %. El reajuste
será retroactivo al primero de enero de 2003.
|
|
Prohibido
uso de bromato de potasio. Los fabricantes o importadores
de productos alimenticios y bebidas alcohólicas que
utilizan el bromato de potasio como aditivo (en harinas, cerveza
u otros), tendrán que buscar un sustituto de la sustancia:
el Ministerio de Salud prohibió su utilización
por considerarla cancerígena.
|
|
|
 |
Alimentos
para desplazados. El Programa Mundial de Alimentos
(PMA) de las Naciones Unidas en Colombia, recibirá
del gobierno estadounidense la donación de 2 millones
de dólares, unos $5.600 millones para atender a sectores
de la población desplazada. Los recursos financiarán
parte de una operación de asistencia alimentaria para
375.000 personas durante tres años.
|
|
Ciencia
nacional indexada. En marzo se conocerá
el índice de revistas científicas clasificadas
por Colciencias, trabajo que nace de la convocatoria abierta
a editores y directores de publicaciones científicas
y tecnológicas, las cuales fueron evaluadas por expertos
de Colciencias con el objetivo de indexarlas de acuerdo con
la calidad de sus contenidos. El índex permitirá,
además, determinar los puntos salariales para docentes
que publiquen trabajos, ensayos o artículos de carácter
científico.
|
 |
|
 |
Seguridad social para servicio doméstico.
Por disposición de la Superintendencia Nacional de
Salud, a partir de este año los trabajadores de servicio
doméstico que sean internos o trabajen por días
bajo la subordinación de un solo patrono, deberán
ser afiliados al Sistema General de Seguridad Social directamente
por éste y no podrá hacerlo por medio de una
entidad de afiliación colectiva, procedimiento autorizado
únicamente para quienes laboren con diferentes empleadores.
|
|
Desfalco millonario.
En Barranquilla fue descubierta una red de abogados,
particulares y funcionarios que mediante la utilización
de certificados de defunción falsos, tramitó
el cobro de indemnizaciones cobijadas por el Seguro Obligatorio
de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Fondo de Solidaridad
y Garantía (Fosyga) por cifras que superan los $200
millones.
|
 |
|
 |
Países
pobres sin recursos para vacunas. En el informe
"Vacunas e inmunización", la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef hicieron un llamado
a los países ricos y a las compañías
farmacéuticas para que aumenten sus inversiones en
el desarrollo de vacunas contra sida, tuberculosis y malaria,
enfermedades cuya carga la soportan en un 80% países
en desarrollo sin capacidad económica ni técnica
para adelantar estos tratamientos; cinco millones de personas
mueren cada año a causa de estas enfermedades.
|
|
P"Camino
a la Excelencia". Es el nombre del evento
académico con el cual la Facultad de Medicina de la
Universidad de Antioquia, se vinculará a la celebración
del bicentenario de su Alma Mater y en el cual presentará
sus actividades y avances científicos. El encuentro
previsto para el 22 y 23 de agosto en el Hotel Intercontinental
de Medellín, contará con la participación
de 80 conferencistas, egresados y vinculados a la Facultad
de Medicina, todos ellos con una reconocida trayectoria científica.
Informes: (4) 216 52 87 y (4) 216 31 81, Medellín.
|
 |
|
 |
Sin "contra"
para la malaria. Continúa la emergencia
sanitaria declarada por el Ministerio de Salud ante la falta
de Amodiaquina, el fármaco más indicado para
contrarrestar la malaria, y que desde hace 2 años
no se consigue en el país, razón por la cual
Minsalud adelanta trámites ante la OPS para su consecución.
La situación es grave ya que según el consolidado
nacional, al tercer trimestre de 2002 se registraron 126.724
casos de la enfermedad, siendo Antioquia, Córdoba,
Chocó y Nariño los departamentos más
afectados.
|
|
Afidro
estrena presidenta. Comenzó labores María
Claudia García Gómez como nueva presidenta de
Afidro, gremio de la industria farmacéutica de investigación.
La dirigente gremial ha ocupado cargos como la secretaría
general del Departamento Nacional de Planeación, la
gerencia de desarrollo de negocios de Kpmg y la dirección
comercial de Proexport.
|
 |
|
 |
Quemados por
pólvora. Según datos del Grupo
de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de
Salud, el consolidado nacional de colombianos quemados con
pólvora durante las celebraciones navideñas
es de 244 personas, cifra que corresponde al mes de diciembre
de 2002 y los primeros días de enero de 2003. Se
destacan Antioquia y Bogotá D.C, como los lugares
con más alto número de casos, con 168 y 61
personas afectadas, respectivamente.
|
|
Condiciones
para atender a vinculados. Mediante el decreto
027 del 10 de enero de este año, el Ministerio de Salud
estableció las condiciones para que los casi 500 municipios
descentralizados antes del 31 de julio de 2001 puedan continuar
dirigiendo autónomamente los servicios de salud a la
población vinculada. En aquellos municipios que no
cumplan estas condiciones, el departamento respectivo asumirá
esta responsabilidad.
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|