MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 227  AGOSTO AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co

La FOSCAL implanta la primera prótesis anatómica de rodilla La Clínica FOSCAL implantó por primera vez en América Latina, una prótesis anatómica de rodilla en un paciente de 65 años, un procedimiento médico de tecnología avanzada, que le permitió recuperar el movimiento. La prótesis construida en zirconio, con platillos y cóndilos, se adapta totalmente al fémur, de modo que el paciente puede realizar movimientos amplios; la cirugía duró 40 minutos y es un gran avance para la ciencia.

Investigan algunas EPS por negar medicamentos del POS La procuraduría General de la Nación, decidió iniciar una investigación preliminar a 14 Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia por no proporcionar los medicamentos y tratamientos adecuados a los pacientes a pesar de que se encontraban en el POS, lo que llevó a los pacientes a presentar tutela para su suministro. El organismo de control ordenó la práctica de pruebas con el fin de confirmar la ocurrencia de los hechos.

Problemas emocionales inciden en el uso de drogas en los jóvenes La especialista Claudia Tejeda Romero, paidosiquiatra y adictóloga de los Centros de Integración Juvenil, en México, señala que los jóvenes con problemas emocionales como ansiedad, depresión o trastornos de conducta, son más vulnerables al consumo de drogas y expresa que cuando se realiza un tratamiento, existe un 75% de probabilidad de éxito para alejar a la persona de la adicción.

El 75% de las EPS del régimen contributivo cumplen con el Decreto 2702 de 2014 Según un informe publicado por la Superintendencia Nacional de Salud, se estableció que el 75% de las EPS del régimen contributivo cumplen con lo establecido en el Decreto 2702 de 2014, que busca unificar y actualizar las condiciones financieras y de solvencia de las EPS, que están autorizadas para operar el aseguramiento en salud, cumpliendo con los indicadores de permanencia en el sistema de seguridad integral.

El párkinson se puede presentar a raíz de otros síntomas: Organización Mundial de la Salud Según la OMS, el párkinson es la segunda dolencia neurodegenerativa más común después del alzhéimer. Es una enfermedad crónica que perjudica de diferente manera a cada persona que la padece y se puede presentar a través de otros síntomas como la depresión, lentitud en los movimientos, reducción de olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño.

Crean un nuevo superadhesivo que facilitaría cerrar heridas Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, estudiaron las características del moco de la babosa Arion subfuscus y crearon una nueva herramienta clínica. Se trata de un innovador superadhesivo que tiene una fuerza comparable a la del cartílago del propio cuerpo humano y permitiría cerrar heridas tras una cirugía, y funciona incluso en medio de las superficies mojadas.

Estudio manifiesta que interrumpir el sueño ocasiona deterioro mental La Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, realizó un estudio donde se concluyó que sin importar cuántas horas se duerma en la noche, si se tienen interrupciones, hay más probabilidades de padecer alzhéimer, ya que se incrementa la beta amiloide y la proteína tau. Dentro de la misma investigación se logró desarrollar un análisis de sangre, capaz de detectar estos componentes con años de antelación y así poder prevenir la enfermedad.

Crean nueva alternativa para protegerse del sol Un grupo de expertos de la universidad de Binghamton y Nueva York, creó una alternativa para protegerse del sol, se trata de películas muy delgadas y ópticamente transparentes de ADN, a las cuales sometieron a luz ultravioleta y descubrieron que a mayor exposición mejor absorbían los rayos, es decir, que el ADN se usaría como si fuera una crema solar y que además mantendría la piel hidratada.

Avance sobre prevención de Chagas en Colombia La Organización Panamericana de la Salud (OPS), le entregó al gobierno nacional, a los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, y a otros 23 municipios, el reconocimiento internacional por la interrupción vectorial de la enfermedad de Chagas, patología que es transmisible y parasitaria crónica, y tiene una mayor prevalencia en América Latina. El logro se alcanzó gracias a un proyecto de prevención y eliminación de la misma, en zonas urbanas y rurales.

La ACIN anuncia posible llegada de cuatro virus a Colombia Según el Secretario de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), Alfonso Rodríguez, al país podrían llegar varios virus que ya han sido descubiertos en países cercanos. Se trata de arbovirus, mayaro, oropuche, encefalitis equina del Nilo occidental y la encefalitis equina venezolana, causados por insectos o arañas, con prevalencia en zonas tropicales; estos virus afectan el sistema nervioso central y pueden causar la muerte.

Reglamentado el uso y comercialización para la marihuana medicinal El Ministerio de Salud y Protección Social, será la entidad encargada de conceder las licencias de fabricación de los derivados del cannabis, para uso nacional, investigación científica o exportación, luego de que los Ministerios de Justicia, de Agricultura y de Salud, expidiera tres resoluciones (Resolución, 577, 578 y 579 de 2017), que establecen los criterios para el uso y cultivo de marihuana para uso medicinal y sus derivados.

El INVIMA publica Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND) El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), creó una sección única en su sitio web (www.invima.gov.co), donde se publican los Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND), con el objetivo de que las personas interesadas puedan acceder a una información más amplia y clara, relacionada con la aprobación y vigilancia de este tipo de medicamentos, aquellos indispensables para salvar la vida de los pacientes.

Corte Constitucional exonera de copagos a pacientes con enfermedades de alto costo La Corte Constitucional, bajo la Sentencia T-339 de 2017, exoneró del pago de copagos a un menor de edad que padece una enfermedad considerada de alto costo denominada Espina Bífida, reiterando a las EPS el cumplimiento de la norma que así lo establece para las mismas. Se ampara también en el artículo 7 del Acuerdo 260 de 2004, que decreta que los pacientes diagnosticados con una enfermedad del alto costo, están exentos de cuotas moderadoras.

Gracias a los linfocitos, el tamaño de los tumores son reducibles Investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza), descubrieron en los linfocitos T una alta capacidad de recepción hacia las células infectadas, tras estimular e inyectar estos linfocitos en roedores enfermos, permitiendo la posibilidad de ser detectadas y facilitando la reducción del tamaño de los tumores. Los linfocitos T son células fundamentales en la respuesta inmunológica y su papel es identificar células cancerígenas.

Contaminación del aire afecta la concentración en niños, según estudio El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), realizó una investigación en la cual se reveló que la exhibición climática al dióxido de nitrógeno (NO2) durante el embarazo, se asocia con la poca concentración en niños y niñas de cuatro y cinco años de edad, debido a que este contaminante, puede generar un retraso de hasta dos meses en el desarrollo de la capacidad de atención.

Proteína estimula el buen funcionamiento del corazón y su función cardíaca Un experimento en animales, publicado en la revista Cell Research, realizado por investigadores canadienses, demostró que la proteína cardiotrofina- 1, provoca el desarrollo y crecimiento de los músculos en fibras largas y sanas al igual que en los vasos sanguíneos del corazón, incrementando la habilidad del mismo para bombear sangre, como se presenta al practicar una actividad física o durante la gestación.

Tratamiento diario contra VIH lograría ser reemplazado por inyección mensual El científico de la Universidad estadounidense de Carolina del Norte, Joseph Eronun, presentó en la 9° conferencia de investigación sobre el VIH, una inyección antirretroviral en contra de esta enfermedad, la cual se suministraría mensualmente, permitiendo a las personas diagnosticadas con el virus de la inmunodeficiencia humana, controlar el proceso, administrándose cada cuatro semanas o cada ocho.

Medicamentos contra la hepatitis C, más económicos y asequibles El mecanismo de compras centralizadas que vinculó el Ministerio de Salud y Protección Social al país, desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha permitido que los tratamientos contra la hepatitis C tengan un costo prudente, obteniendo un 80% de rebaja ante su precio habitual, facilitando a los pacientes tener más acceso a los fármacos.

El Zika también puede ser transmitido por el mosquito Culex Según un estudio de la fundación brasileña Fiocruz, el virus del zika no solo puede ser transmitido por el mosquito Aedes aegypti, sino también por el mosquito Culex. Los científicos que descubrieron esta anomalía lo comprobaron por medio del análisis de la saliva del mosquito donde se encontró la presencia del virus, dándole la capacidad para infectar por medio de una picadura a cualquier persona.

Incremento del 25% en los casos de influenza viral en Colombia Según cifras del Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, se han presentando 204 casos de influenza en lo que va del 2017, mientras que en el año 2016 se registraron 163, lo que representa un incremento del 25%. La influenza es una enfermedad respiratoria, provocada por diferentes virus y puede generar complicaciones como neumonía e infecciones bacterianas.

 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved