MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 16 NO 203 AGOSTO DEL AÑO 2015
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
¿Colombia dejará
morir sus hospitales?
Alerta máxima
en el sector salud despertó la agudización de
la crisis en clínicas y hospitales públicos
y privados de Colombia por el no pago de una cartera superior
a $12.3 billones que adeudan EPS y entidades del gobierno,
que los está abocando al paro por falta de recursos
para cumplir obligaciones laborales y de funcionamiento, y
por tanto pone en riesgo la prestación de servicios
de salud. Plan de Choque del gobierno es insuficiente para
resolver la crisis y el no flujo de recursos en el sistema
causa que proveedores y prestadores no puedan sostener y financiar
más el déficit del sector.
Clínica
de Anticoagulación en Centros Especializados de San
Vicente Fundación
Para ofrecer tratamiento
integral a los pacientes que toman diariamente anticoagulantes
orales, aumentar su adherencia al tratamiento y disminuir
las complicaciones asociadas con la terapia anticoagulante,
Centros Especializados de San Vicente Fundación estructuró
la primera Clínica de Anticoagulación en Colombia
que ofrecerá un novedoso y completo programa de monitoreo
y educación al paciente, su familia y/o cuidadores.
Hospitales
y clínicas de Colombia reclaman pago de billonaria
deuda de gobierno y EPS
Una
cartera acumulada superior a los $12.3 billones, más
de la mitad morosa, obligó a los hospitales y clínicas
de todo el país a exigir el pago de esa cartera al
gobierno nacional y a las EPS. Hay crisis de la salud en todas
las regiones por iliquidez.
Gabriel Posada, el ortopedista que enyesó
el mal humor
El
médico Gabriel Posada Restrepo recupera la comedia
que subyace tras la tragedia vital del hombre, cura las aflicciones
del cuerpo subiendo la tonicidad del alma mediante la risa,
prescribiendo el infalible bálsamo del humor.
Urge rescate financiero del sector salud para evitar colapso sectorial
El sector salud
en Colombia atraviesa un momento de crisis tan delicado, que
el gobierno debe aprobar a la mayor brevedad medidas extraordinarias
similares a las del salvamento bancario a fines del siglo
XX.
En
carta al presidente Santos, la Gran Junta Médica Nacional
afirma: "La actual crisis causada por la enorme deuda
entre los agentes es problema estructural y no coyuntural,
y en la solución debe contemplarse preferencialmente
el pago de deudas a los prestadores de servicios y trabajadores
de la salud". Arriba
Plan
de Choque con $1.5 billones es necesario, pero hay que ir
más allá de resolver la coyuntura y complementarse
con soluciones para el mediano y largo plazo, e insistir en
la urgencia de una reforma estructural al sistema. Arriba
Proceso
de estabilización mediante el ajuste a la red de centros
de atención, busca salvar 1'500.000 actividades hospitalarias
mensuales, 18.000 empleos y responder por deudas de $200.000
millones.. Arriba