 |
|
|
 |
Hospitales en la cuerda
floja por saneamiento
fiscal y financiero
|
Diputado de Antioquia
denuncia
concierto para liquidar hospitales
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Algunos
Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron presentados
a tiempo por los hospitales públicos respectivos, pero
la Secretaría de Salud los presentó a destiempo
al Ministerio de Hacienda, declaró a EL PULSO el
diputado de la Asamblea de Antioquia por el Polo Democrático,
Jorge Gómez Gallego.
Indicó: Desde que las disputas se hicieron nadie
queda mal, y por negligencia de la Secretaría de Salud
de Antioquia esas Empresas Sociales del Estado (ESE) quedan
por fuera de esos programas y son reportados a Supersalud, con
intención de intervención. Eso es muy grave, porque
la intervención de la Superintendencia es a la muerte
lo que la agonía es a los seres humanos. Lo que sigue
de la intervención es la liquidación, es la historia
del 90% de los hospitales intervenidos.
Hospitales en el limbo: son privados,
pero son públicos...
Y agregó: A otro grupo grande de hospitales
de Antioquia, el Ministerio de Hacienda -en una actitud arbitraria
y haciendo interpretación a acomodaticia de un fallo
del Consejo de Estado que tumbó una ordenanza- los calificó
como privados: así no pueden recibir recursos para su
saneamiento; sin embargo, esos hospitales son auditados por
la Contraloría Departamental, sus funcionarios son catalogados
como públicos, manejan recursos públicos y los
inmuebles donde funcionan son propiedad pública. Esas
ESE están en un limbo, quedan en el peor de los mundos,
pues el Ministerio de Hacienda los considera privados diciendo
que su origen fue una ordenanza que se cayó, cosa que
no es cierta: lo que se cayó fue el artículo primero
de una ordenanza, no los acuerdos municipales que crearon esas
ESE. Hay que luchar por salvarlas: yo he dicho que esto es una
especie de 'concierto para liquidar hospitales', por un lado
por la negligencia del Departamento, su desatención y
desinterés en apoyar la red pública hospitalaria,
su falta de pago porque el Departamento es uno de los deudores
grandes. Y la persecución del gobierno nacional con la
exigencia de enorme cantidad de requisitos. Un hospital público
necesita por lo menos 3 funcionarios administrativos por cada
médico, para rendir todos los informes a Auditoría,
Contraloría, Procuraduría, Supersalud y ministerios,
con un gran sobrecosto que los pone en desigualdad de condiciones
con la red privada.
El calvario de las glosas
Sobre la responsabilidad que atañe a las EPS,
el diputado señaló: La cadena es: no te
pago para fregarte y para que te declaren inviable y te liquiden.
La EPS mixta Savia Salud es el más grande deudor de los
hospitales. Para ella eso es lógico por ser el mayor
contratante, pero lo cierto es que tiene carteras con tiempos
muy preocupantes y con muchas glosas; lo que hace Savia Salud
es glosar todas las cuentas para que no entren a contabilizarse.
Cuando el hospital logra que le levanten la glosa y entra en
la cartera, que envejece a ritmo acelerado, esa glosa se convierte
en cartera, pero antes de ser glosa es plata que el hospital
ya se gastó, ya atendió al paciente, ya hizo la
cirugía, el procedimiento, ya entregó la droga,
pero no la puede facturar, está en el limbo pues la EPS
la tiene glosada.
Antioquia no apoya sus hospitales públicos
El diputado comparó la situación de Antioquia
con la de otros departamentos que sí ayudan a salvar
sus hospitales, como Santander, donde las ESE pequeñas
tienen poca capacidad para facturar y el Departamento les alivia
la carga administrativa, asumiendo varias de sus gestiones con
sus propios funcionarios, lo cual baja mucho la carga de costos
a hospitales: Eso es posible legalmente mediante ordenanza
y con una decisión política del gobierno que aquí
no hay. Si a las ESE de Antioquia, sobre a todo a las pequeñas,
el Departamento les ayudara con la carga administrativa por
la cantidad de normas que deben cumplir, esos hospitales se
volverían viables.
Gómez Gallego convocó a una lucha de los usuarios,
pacientes, trabajadores, médicos y administradores de
hospitales para transformar la estructura del sistema de salud
en Colombia, al demostrarse que es un desastre por la intermediación
financiera. |
|
 |
|
Más
información... |
Hospitales en
riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente
los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene
dando desde el gobierno a su problemática financiera, que
tiene en riesgo su viabilidad ...
|
“Entes
territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”:
Ministerio de Salud
Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia
económica y financiera de las entidades mediante distintas
medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro
de sus competencias... |
Guía
Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para
la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en
riesgo medio o alto. |
“Hay
clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”:
Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner
palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero,
y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director
de la .. |
Diputado
de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron
presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos,
pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo
al Ministerio de Hacienda... |
42
hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión:
Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales
públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los
Programas ... |
En
Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales
públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales
públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan
“la supuesta |
Hospitales
del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance
para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en
su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación
de los servicios”... |
Secretaría
de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar
ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar
la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio
Bustamante,... |
|
|
|
|
|