MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 150  MARZO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Informe Empresarial

Calidad y excelencia
en servicios para
Urología y Ginecología

Redacción El Pulso - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Hace 4 años, en febrero de 2007, un grupo de reconocidos urólogos y ginecólogos de Medellín fundan UroGine, una institución especializada en la promoción, prevención, detección y rehabilitación de enfermedades genito-urinarias y del piso pélvico, destacada por su sentido humano, calidad, confiabilidad y oportunidad en el servicio.

Inicialmente, en UroGine se prestaron servicios de urodinamia y terapia de rehabilitación de piso pélvico. Luego se amplió el portafolio de servicios, con el propósito de cubrir todas las necesidades diagnósticas en las áreas urológica y ginecológica: hoy se realizan cistoscopias, procedimientos endoscópicos-urológicos ambulatorios, neuro-modulación con toxina botulínica en el tracto urinario inferior, ecografía de las vías urinarias y biopsia transrectal de próstata para los pacientes con sospecha de cáncer de próstata.

También se realizan procedimientos endoscópicos mínimos, como retiro de catéteres ureterales o extracción de algún cuerpo extraño de vejiga.
Para prestar el servicio de diagnóstico y tratamiento de las patologías derivadas de disfunciones genito-urinarias y del piso pélvico, UroGine cuenta con avanzada tecnología y profesionales altamente calificados, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes al brindarles oportunidad y excelencia en la atención.

El compromiso y la responsabilidad de UroGine, es el mejoramiento de la calidad de vida de sus pacientes, mediante una atención oportuna y profesional en todas y cada una de las consultas y procedimientos diagnósticos atendidos en la entidad.
Según el doctor Juan Carlos Castaño Botero, urólogo y urodinamista, la principal fortaleza de UroGine es la alta especialización de sus profesionales en urología; asimismo, se destaca la alta calidad de los exámenes de diagnóstico, realizados siempre por un urólogo, con instalaciones y especialistas dedicados el 100% a la realización de dichos exámenes. Y adicionalmente, la atención personalizada a cada uno de los pacientes por el tiempo que éste requiera, con explicación clara y precisa de los procedimientos que se le van a practicar, y del auto-cuidado necesario posteriormente.
Para la realización de exámenes y procedimientos diagnósticos, UroGine cuenta con equipos como bomba de difusión, cistoscopio, flujómetro, ecógrafo, pre-amplificador y cofident (biofeedback), con tecnología de avanzada.
Proyección
Conscientes de la importancia de brindar un servicio de la más alta calidad y con los mejores estándares de eficiencia, eficacia y seguridad para los pacientes, en UroGine están iniciando los procesos tendientes a buscar la acreditación en salud.
Asimismo, con el ánimo de estar a la vanguardia en la prestación de servicios, UroGine busca desarrollarse más allá del punto de vista diagnóstico, con la realización de tratamientos, procedimientos y cirugías, como una clínica especializada en Urología.
 
Portafolio de servicios
- Urodinamia: Examen que permite estudiar la funcionalidad del aparato urinario, con énfasis especial en el tracto bajo. Ayuda diagnóstica en casos de obstrucción de orina baja, incontinencia urinaria masculina como femenina, vejiga neurogénica y compromiso vesical de otras enfermedades como diabetes o patologías neurológicas en hombres, mujeres y niños.
- Cistoscopia: Examen rutinario de la vejiga, mediante endoscopia diagnóstica y terapéutica. Se realiza con un cistoscopio (instrumento parecido a un telescopio especial con una poderosa luz), con el cual el urólogo puede ver el interior de la vejiga.
- Biofeedback y electroestimulación: Terapia de rehabilitación del piso pélvico, en casos de trastornos sexuales, patología uro-ginecológica, patología coloproctológica (incontinencia de gases o heces) y pérdida de fuerza en la musculatura de suelo pélvico en las mujeres (por embarazo, parto y post-parto, falta de estrógenos en la post-menopausia o intervenciones quirúrgicas). Cuando se debilita el suelo pélvico puede desarrollarse incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, vejiga hiperactiva, síndromes de hipertonía del piso pélvico, dolor pélvico crónico, incontinencia masculina después de cirugía de próstata, cistocele, rectocele, prolapso uterino, disfunciones sexuales (disminución de sensibilidad e intensidad del orgasmo, coitos dolorosos), etc. Con esta terapia compleja, se busca mejorar o conseguir la continencia urinaria, mejorar la función ano-rectal y conseguir una sexualidad satisfactoria.
- Biopsia de próstata: Prueba diagnóstica que le permite al urólogo obtener muestras de tejidos de diferentes proporciones de la próstata que podrán examinarse en el microscopio, para detectar la posible presencia de cáncer en la próstata.
- Ecografía de próstata: Examen de ultrasonido para detectar cáncer, prostatitis, quistes, calcificaciones, hipertrofia, vesiculitis seminal y otras enfermedades de la próstata.
- Ecografía de vías urinarias: Examina riñones, uréteres y vejiga urinaria.
- Inyección de botox en vejiga: Inyección de toxina botulínica en difusión vesical en vejiga neurogénica y no neurogénica, y en esfínter.
- Uroflujometría: Examen de orina.
- Consulta médica especializada en Urología.
Carrera 43 A No. 7 - 50 - Interior 1411. Medellín - PBX: (4) 2 66 05 25 - 312 43 93
informa@urogine.com - www.urogine.com.co
 
Otros artículos...
Redes Integradas de Servicios de Salud: antídoto contra la fragmentación
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Neurocirugía sin dolor con paciente despierto para resección de tumores y estimulación cerebral profunda
Centros Especializados de San Vicente Fundación en Rionegro
Limbo jurídico: 35 hospitales públicos de Antioquia vuelven a ser privados
Trasplantes de colombianos y extranjeros: cuestión de humanidad
Informe Empresarial: UG - UroGine - Calidad y excelencia en servicios para Urología y Ginecología
Infecciones intrahospitalarias cuestan $727.000 millones al año
Creado Consejo Nacional de Unidad Profesional
Compensar, primera en el ranking de las EPS
Campaña Cultura del Cuidado en las empresas
Habilidades para la vida -Riesgos psicosociales y estrés laboral
Importante crecimiento de Salud Sura
Investigación en hospitales: “Del laboratorio a la cabecera del enfermo”
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved