 |
|
|
 |
¿Dónde
están los recursos
y la calidad en salud?: Assalud
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
Para
Francisco José Yepes Luján, director de Assalud,
lo que se llama PLUS es una forma muy engañosa
de referirse a un POS que entendemos será reducido, y
no será un POS 'PLUS', sino un POS - minus (menos).
Anotó que hay un compromiso previo de la Ley 100/93,
que estableció un POS contributivo y la obligatoriedad
de igualarlo con el subsidiado. Cualquier expectativa está
en acercar estos POS hacia arriba, no hacia abajo. Y me parece
grave que se piense en disminuir el POS contributivo a niveles
inferiores a lo que existía antes de la Ley 100, en la
cobertura del Seguro Social: regresaríamos a tiempos
anteriores. |
Es grave
que se piense en disminuir
el POScontributivo a niveles inferiores
a lo queexistía antes de la Ley 100/93, en
la cobertura del Seguro Social:
regresaríamos a tiempos anteriores.
Francisco Yepes.
|
El
POS sugiere una revisión técnica, pequeños
ajustes -señaló Yepes Luján- pero no puede
aceptarse la reducción del POS contributivo hacia abajo,
hacia el subsidiado, para sacarle el cuerpo a la sentencia de
la Corte Constitucional. Hay que dar una presentación
técnica y transparente al POS, aclarar si se definirá
por procedimientos o por enfermedades, con sustentación
científica para definir qué se incluye y que no.
Definir, por ejemplo, la restricción a la cirugía
cosmética, si no es necesaria por malformación
congénita o por accidente. ¿Cómo se está
utilizando el dinero que ingresa al sistema de salud? ¿Dónde
se está quedando? Hay consenso en que no hay transparencia
y existe mala utilización de los recursos de salud. Y
el otro punto muy importante, es qué pasa con el rendimiento
del sistema de salud en términos de producción,
de nivel de calidad de salud, porque hay evidencia de que el
nivel de salud de la población en muchos casos concretos
-el de sífilis congénita, tuberculosis, mortalidad
materna y perinatal, diabetes-, se han deteriorado, a pesar
del aumento de los recursos. ¿Por qué no se ha
cumplido el mandato de la Ley 1122/07, dos años después,
de establecer un sistema de incentivos para la producción
de salud y poner un contrapeso a los exageradísimos incentivos
financieros que tiene hoy el sistema?, cuestionó
el director de Assalud. |
|
|
Más
información... |
No será
un POS plus, sino un POS minus
Para materializar la Ley 100/93 que creó el Sistema
de Seguridad Social en Salud, el plan de beneficios o Plan
Obligatorio de Salud (POS) se elaboró mediante el Acuerdo
8 y la resolución 5261/94 (MAPIPOS...
|
Acciones
del Ministerio para cumplir la T-760
Dentro de los plazos fijados por la Corte para cumplir la Sentencia
T-760, que ordenó una verdadera reforma al sistema de
salud, para el pasado 1º de febrero, se ordenaba: Actualización
integral por parte ... |
Procesos
imparciales, legitimidad y consensos frente a límites al derecho
a la salud
Como respuesta a los desafíos de la Sentencia T-760/08,
en particular aquellos frente a la asignación de recursos
limitados para satisfacer las facetas positivas del derecho
a la salud, el doctor Ramón Abel... |
“Hacia
un POS técnico y universal”: Cendex
El diseño del POS debe hacerse considerando sus contenidos
como enfermedades y, para cada una de ellas, actividades, procedimientos
o intervenciones necesarias y más actualizadas para su
prevención... |
POS
a ninguna parte
La gran reforma de salud colombiana lleva 15 años, y
a pesar de esos tres lustros, varios de sus postulados y propósitos
están lejos de cumplirse, unas veces porque los supuestos
sobre los que se... |
“El
PLUS sólo beneficia al Ministerio de Hacienda”: Fedesalud
Un Plan Limitado Único de Salud (PLUS), sería “la última batalla
para cierta tecnocracia que ha liderado el Sistema desde las
reformas neoliberales de comienzos de los 90”, afirmó Félix
León Martínez Martín... |
“Por
un POS progresivo”: Academia Nacional de Medicina
“La Academia Nacional de Medicina no podría entender un retroceso
en los parámetros de calidad del proceso de prestación de servicios,
sino por el contrario, esperar, como lo dispone la Ley 100/93,
el... |
“¿Dónde
están los recursos y la calidad en salud?”: Assalud
Para Francisco José Yepes Luján, director de Assalud, “lo que
se llama PLUS es una forma muy engañosa de referirse a un POS
que entendemos será reducido, y no será un POS 'PLUS', sino
un POS - minus... |
“El
PLUS es un proyecto excluyente”
“El gobierno y el Ministerio de la Protección Social como conductor
del sistema de salud, deben ponerse a tono con el llamado de
atención que les hizo la Corte Constitucional, y de una vez
aceptar que hay que... |
“Por
un POS diferencial”: Seccional de Salud de Antioquia
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud
de Antioquia, es partidario de un POS diferencial: La
Corte ordenó unificar los planes de beneficios, empezando
por los de los niños: no... |
Se
busca cómo decir NO a demandas en salud, con base en consensos
sociales
Cuando los días 10, 11 y 12 de diciembre pasado se intercambiaron
experiencias de los sistemas de salud de Colombia e Inglaterra,
uno de los temas de mayor análisis fue el relacionado
con asignación de... |
“Hay
que empoderar a los destinatarios del POS”: OISS
Hay que volver en el POS a los principios que inspiran
nuestro sistema de protección social: universalidad,
solidaridad y eficiencia, conceptuó Gina Magnolia
Riaño, directora de la Organización Iberoamericana
de... |
|
|
|
|
|