MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 119   AGOSTO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
EPS tendrán 3 años de plazo para constituir reservas de solvencia financiera. En el decreto 2353 de 2008, que modifica el decreto 574 de 2007 donde se definen las condiciones financieras y de solvencia del Sistema Único de Habilitación de Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y Entidades Adaptadas al Sistema (EAS), el Ministerio de la Protección Social aumenta a 3 años el plazo para que estas entidades construyan las reservas que exigía el decreto 574, donde era sólo de un año.
Acreditación obligatoria para IPS públicas. Mediante la resolución 2181 de 2008, que establece la Guía aplicativa del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas, se establece la obligatoriedad para estas instituciones de cumplir el artículo 6 del decreto 1011 de 2006 sobre condiciones de habilitación, acerca de implementar el componente de acreditación e implementar la auditoría para el mejoramiento de la calidad.
Falta de medicamentos y demora en asignación de citas, principales quejas. En informe de la Defensoría del Pueblo se encontró que durante el primer semestre de 2008, la entidad recibió cerca de 1.600 quejas por mala prestación de servicios de salud en clínicas, hospitales y EPS. La más común es nunca encontrar los medicamentos que necesitan en las farmacias de las EPS, seguida de la inconformidad por las horas de espera en las unidades de urgencias. Los pacientes también instauraron quejas por la tardanza en la asignación de citas con especialistas o intervenciones quirúrgicas.
Contraloría activará mecanismos de control sobre transferencias. Ante irregularidades encontradas en el manejo de recursos del Sistema General de Participaciones, la Contraloría General de la República creará un grupo especial para controlar los recursos de transferencias, que en 2008 ascienden a $20 billones. En salud por ejemplo, se encontraron anomalías por multiafiliación y afiliaciones indebidas en el régimen subsidiado, pago atrasado a las EPS del régimen subsidiado, falta de creación del Fondo de Solidaridad y embargos a los dineros de transferencias por deudas del municipio.
Las quejas de Procuraduría sobre Cajanal que motivaron su liquidación. La Procuraduría General de la Nación le recomendó al gobierno nacional la liquidación de Cajanal, ante la crisis de la entidad y la urgencia de vigilancia para evitar la pérdida de documentos en trámite de afiliados y pensionados. Las quejas de la Procuraduría habrían empezado en 2002, al advertir las largas demoras en atención de solicitudes, incapacidad de los empleados para cumplir funciones y la inestabilidad en la vinculación laboral. Por último señaló que la escisión del negocio de salud y pensiones fue una total improvisación.
Procuraduría estará al tanto de liquidación del área pensional en Cajanal e ISS. Luego que el gobierno accediera a liquidar el área pensional de Cajanal y el Seguro Social atendiendo su recomendación, la Procuraduría General de la Nación anunció que seguirá de cerca ambos procesos. El gobierno planea liquidar de manera definitiva las áreas de pensiones de Cajanal y el ISS a diciembre de 2008. Con el cambio de entidad, se espera que se solucionen los problemas para los usuarios, y la crisis administrativa y judicial ocasionada por congestión, desorganización y fallos judiciales en contra de la entidad.
Investigan hallazgo de desechos hospitalarios en vías de Barranquilla. Ante la aparición de 10 toneladas de residuos hospitalarios provenientes de clínicas y hospitales de Medellín y de Barranquilla, y que fueron convertidos en juguetes por los niños que los encontraron, se investiga lo sucedido con las firmas contratadas para el transporte y la disposición final de los desechos: ASEI, Biológicos y Contaminados, y la firma “Asear” de Barranquilla. Vale recordar que en marzo de 2007 se estableció un plan de desempeño para mejorar el manejo de residuos hospitalarios en 10 clínicas de Barranquilla.
Propuesta de rebajar tarifa del SOAT con destino a subcuenta ECAT del Fosyga. En esta legislatura se debatirá la propuesta de rebajar de 50 a 15% la contribución de propietarios de vehículos para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), con destino a la subcuenta de Enfermedades Catastróficas y Accidentes de Tránsito (Ecat), del Fosyga. Esta disminución se sustenta en que las actuales tarifas generaron excedentes de recaudo a favor del Estado en casi $1,4 billones. Esa cifra contrasta con la ejecución que el Estado da a estos recursos a través del Fosyga: en 2007 recaudó más de $585.000 millones y ese mismo año reportó una ejecución de solo $84.000 millones.
Entrega de subsidios en primer proceso de libre elección de 2008 en Bogotá. Con participación de la red hospitalaria y EPS subsidiadas, la Secretaría de Salud de Bogotá adjudicará 310.000 cupos al régimen subsidiado a personas con encuesta Sisbén nivel 1 y 2. Estos subsidios están siendo entregados desde el 25 de junio y hasta el 31 agosto próximo, en los 140 puntos instalados en los hospitales del distrito, 55 puntos de atención al usuario de las 9 EPS-s y 6 puntos en CADES y Supercades de la ciudad. Al 2012, se espera llegar a 892.000 subsidios entregados, para tener 2'600.000 afiliados.
Distrito de Bogotá y sector privado firman Pacto por la Salud. Para aunar esfuerzos entre actores del sector público y privado, y así mejorar el acceso a servicios de salud y la calidad de vida de los habitantes, así como garantizar el cumplimiento de las metas de la ciudad en aseguramiento, salud pública y provisión en servicios de salud, el Distrito de Bogotá y las EPS del régimen contributivo y subsidiado, los gremios de la salud y el sector privado, suscribieron en julio pasado un Pacto por la Salud.
Descartado brote de cólera en el alto Andágueda, Chocó. Ante la alerta generada por la muerte de un niño indígena de 3 años de edad por enfermedad diarreica el pasado 11 de julio, el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud movilizaron una misión médica a la región del alto Andágueda, Chocó, donde vive la comunidad Embera Katío. Allí evaluaron la comunidad indígena, transportaron 23 niños y 19 adultos al Hospital San Francisco en Quibdó, y luego del proceso, se descartó la presencia de un brote de cólera en la región.
Nace el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac). Esta corporación mixta acreditará ante organismos regionales e internacionales a las entidades de inspección y certificación, así como a los laboratorios clínicos, de metrología y de ensayo de Colombia; avalará así ante el mundo, los documentos de calidad expedidos por estas entidades que certifican que los productos y servicios colombianos cumplen estándares internacionales. Una de sus funciones es convertirse en socio de clubes internacionales de acreditación, para promover mayor reconocimiento a los productos colombianos.
PILA aumentó aportantes e ingresos a Bienestar Familiar por $200.000 millones. El pago de aportes a seguridad social con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), le representa a Bienestar Familiar resultados positivos tanto en número de aportantes como en ingresos. De junio de 2007 a junio de 2008, aumentaron en 54.938 los aportantes (30.4%), lo que representa un recaudo efectivo adicional de $200.000 millones. Con este recaudo se fortalecerán los programas del Instituto dirigidos a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y familias vulnerables.
Beneficiarios de programas de Bienestar Familiar. El Instituto actualmente garantiza programas de prevención como Desayunos Infantiles con Amor para 1.156.640 menores de 5 años; Restaurantes Escolares para 3'879.744 menores y adolescentes; Programa Juan Luis Londoño de la Cuesta para 417.230 adultos mayores de Sisbén 1 y 2; Hogares Comunitarios de Bienestar para 1'204.134 niños y niñas; Hogares Infantiles, Jardines Comunitarios y Lactantes y Preescolares, para 138.416 usuarios; Clubes Juveniles y Pre-juveniles para 104.055 usuarios, y el programa Educador Familiar para 568.980 usuarios.
Niños de la costa caribe se están muriendo de física hambre. Además de la situación de desnutrición infantil registrada en Barranquilla, en Cartagena hay emergencia sanitaria por 40 menores que se alimentan de desechos y por la muerte de dos menores en La Boquilla por desnutrición en el último semestre, según una ONG que opera en la zona. Y en los departamentos de Sucre y Córdoba, aunque no existen cifras oficiales, las zonas de desnutrición infantil se concentran en barrios invadidos por los desplazados de la violencia de los últimos años.
Estudiantes sin dedicación exclusiva también tienen derecho a protección en salud. La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar exequible la norma que permite que los hijos de un afiliado al sistema de salud que tengan entre 18 y 25 años, dependan económicamente de él y sean estudiantes con dedicación exclusiva, puedan afiliarse como beneficiarios. Aclaró el concepto, que no se desprotege la salud de quien no estudie con dedicación exclusiva sino que la misma ley le da la oportunidad de vincularse al grupo familiar mediante el pago de un aporte adicional, o vincularse al régimen subsidiado.
Últimas acciones del Viceministerio de Salud para control de la tuberculosis. El Ministerio de la Protección Social firmó convenio con OPS por $600 millones para fortalecer el programa del Control de Tuberculosis y realizar la guía de tratamiento de tuberculosis resistente a medicamentos. También destinó $12.415 millones para fortalecer la capacidad de Laboratorios de Salud Pública e invirtió $300 millones en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud para metodologías más rápidas de realización de cultivos y pruebas de susceptibilidad a medicamentos.
Atención a tuberculosis resistente: responsabilidad de aseguradoras. Ante la muerte por tuberculosis de una niña diagnosticada en Cali y otro menor muerto en San José del Guaviare en 2007, el Viceministerio de Salud indicó que son dos casos procedentes de Buenaventura, donde se confirmó presencia de la cepa de Beijing, registrada desde 2005. En Colombia el Viceministerio suministra un tratamiento estándar para la tuberculosis, pero algunas cepas Beijing son resistentes a éste, por lo que el tratamiento de pacientes es responsabilidad de las aseguradoras con cargo al POS (Plan Obligatorio de Salud).
Firman Acta de Compromiso para mejorar atención a poblaciones vulnerables. Los gerentes de los hospitales San Juan de Dios de Armenia, La Misericordia de Calarcá y el Instituto Seccional de Salud del Quindío -ISSQ-, firmaron un acta a fin de mejorar sus servicios. Los servicios de segundo nivel -mediana complejidad- para la población pobre no asegurada, así como la complementación del POS subsidiado y períodos de exclusión del contributivo, serán prestados por La Misericordia a la población asignada de Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba, La Tebaida y Calarcá, y la comunidad no asegurada del resto de municipios del Quindío la atenderán en el San Juan de Dios de Armenia.
Farmacéuticas de Estados Unidos prohibirán entrega de regalos a médicos. Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, que agrupa al sector farmacéutico de Estados Unidos, anunció que tras revisar su Código de Conducta prohibirá la entrega de regalos y dádivas a los médicos para promoción de fármacos. Esta decisión se presenta justo cuando el Congreso de ese país examina con atención las relaciones entre las farmacéuticas y los médicos, incluidos los investigadores en medicina, pero no afecta los honorarios por conferencias y consultorías. El nuevo código entrará en vigencia en 2009, pero ya es cuestionado.
XV Juegos de la salud, “95 años Hospital Universitario San Vicente de Paúl”. La décimoquinta versión de los Juegos de la Salud en 2008, inaugurada el pasado 12 de julio, se realiza en homenaje al Hospital Universitario San Vicente de Paúl que este año festeja 95 años al servicio de la comunidad de Medellín, Antioquia y del resto del país. Las selecciones de las diferentes instituciones participarán hasta noviembre en las 12 disciplinas deportivas, fomentando un espacio para la convivencia, la integración y la recreación de empleados y familiares de las entidades del sector salud.
Importante actividad en el Departamento de Psiquiatría del Hospital. En este servicio se atienden anualmente en promedio 317 pacientes hospitalizados y 3.700 por consulta externa. A través del Programa Psiquiatría de enlace se brinda apoyo psicológico a los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente, a quienes sufren una enfermedad incapacitante o traumática, y a quienes sufrieron una pérdida importante emocional o física. Y en el Programa de Adicciones se atienden unas 6.300 consultas por año, entre atenciones individuales y grupales, con un porcentaje de éxito del 60%.
Por desnutrición, muere niña de casi 2 años y hombre de 68 años en Barranquilla. A principios de julio pasado, se prendió la alerta entre autoridades sanitarias de Barranquilla por la muerte de una niña de un año y 8 meses, y un adulto de 68 años, por desnutrición. La menor murió luego de permanecer un mes en el Hospital Pediátrico por no ser alimentada adecuadamente: directivas del hospital señalaron que la pequeña parecía un bebé de dos meses de nacida por su bajo peso, a pesar de la edad que tenía. Y un señor con cáncer de próstata, falleció en el Hospital General de Barranquilla por avanzado estado de desnutrición.
En Barranquilla buscan salidas a drama de desnutrición infantil. En el Concejo de Barranquilla a mediados de julio pasado, se conoció que en esa ciudad murieron 43 niños en los últimos 18 meses por falta de alimentos, pese a ser la capital de departamento con menor índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la región. El distrito sólo atiende 7% de la población infantil en comedores escolares de colegios oficiales, quedando por fuera y en riesgo de desnutrición, 250.000 niños. Ahora se busca información sobre planes y programas para enfrentar este problema de salud pública.
FDA exige advertencia de recuadro negro para algunos antibióticos. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos anunció que los antibióticos conocidos como fluoroquinolonas deberán advertir en un recuadro negro a los médicos, sobre el mayor riesgo de tendinitis y ruptura de tendones, relacionado con su uso. Según la agencia, el riesgo es mayor entre mayores de 60 años, receptores de trasplantes de riñón, corazón y pulmón, y quienes toman esteroides. Entre los medicamentos incluidos en la advertencia están: ciprofloxacino, gemifloxacina levofloxacina, moxifloxacina, norfloxacina y ofloxacina.
Evidencia de ruptura de tendones causada por fluoroquinolonas. Antes de exigir la advertencia de recuadro negro para las fluoroquinolonas, la FDA había sido demandada por el grupo de defensoría del consumidor, Public Citizen, por ignorar "evidencia de largo tiempo" de que podían causar ruptura de tendones. Public Citizen señaló que entre noviembre de 1997 y diciembre de 2005, la FDA recibió 262 informes sobre ruptura de tendones entre usuarios de fluoroquinolonas, la mayoría relacionada con rupturas del tendón de Aquiles y cientos de casos adicionales de tendinitis y otros trastornos.
Amenaza del VIH/sida: tema en informe anual de desastres mundiales de CRI. Esta enfermedad que deja 25 millones de muertes, afecta a 33 millones de personas y causa 7.000 nuevas infecciones cada día, es tema central del informe de Cruz Roja Internacional (CRI) sobre desastres mundiales, como el más complejo y de largo plazo que enfrenta la humanidad. El organismo afirma que en los desastres, estos enfermos son los más afectados porque interrumpen sus terapias, quedan al margen de las ayudas y aumentan los factores de riesgo para la comunidad. Por ello promoverá que la respuesta a un desastre incluya el cuidado de la gente con VIH/sida para prevenir mayores infecciones.
Pensiones de congresistas le cuestan $180.000 millones anuales al país. El Fondo de Previsión Social del Congreso, Fonprecón, debe pagar anualmente $180.000 millones por pensiones de congresistas y empleados del Congreso: son 2.080 jubilados, de los cuales 550 son congresistas que demandan las pensiones más costosas: hay quienes reciben hasta $25 millones mensuales. También hay ex congresistas que con solo estar menos de un año en el órgano legislativo, hoy reciben pensiones superiores a $16 millones.
Fortalecen proyecto de educación a comunidades en riesgo de minas antipersona. La Unión Europea, la Gobernación de Antioquia y 46 alcaldes de municipios afectados por la problemática de las minas antipersona, fortalecerán el proyecto de atención en educación a comunidades víctimas o en riesgo de minas antipersona, que demanda inversión de $2.500 millones. El proyecto desarrollará programas en educación, salud y atención psicosocial. Incluye a 1.324 educadores y 276 funcionarios del sector salud, y beneficia a 77.000 estudiantes, 9.000 padres de familia y 326 víctimas de accidentes.
Clínica del Occidente lidera atención de pacientes de riesgos profesionales. Esta clínica se consolida como líder en la atención de pacientes que sufren accidentes de trabajo en Bogotá; en 2007, alrededor de 32.000 pacientes afiliados a Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), tuvieron acceso a sus servicios (unos 3.000 pacientes mensuales). Y entre enero y mayo de 2008, atendió 14.000 pacientes de ARP. El atender las localidades de Kennedy, Puente Aranda y Fontibón, que suman casi 1'900.000 habitantes, la convierte en una IPS clave en casos de urgencias de riesgos profesionales.
“Texto de dermatología, 25 años”, nueva obra del Hospital San José de Bogotá. Esta nueva publicación del Hospital Universitario San José de Bogotá, es una compilación de los trabajos y conferencias presentadas en congresos nacionales y mundiales por expertos de esta área del Hospital. En casi 80 artículos, se detallan distintas patologías, su desarrollo y alternativas terapéuticas, así como también, datos históricos sobre la evolución de esta rama de la medicina en Colombia. Está dirigido a dermatólogos, estudiantes de pregrado y especialistas en el área.
Bares y restaurantes de Bogotá piden que les levanten prohibición de fumar. La Asociación de Bares de Bogotá (Asobares), solicitó al Ministerio de la Protección Social que no se les aplique la prohibición de fumar, porque esa norma viola libertades públicas de los ciudadanos, tal como es fumar. Los propietarios de los bares también consideran que el Ministerio no puede responsabilizar a los propietarios del control de la conducta fumadora de sus clientes y que la resolución que prohíbe fumar en sitios públicos cerrados debió discutirse en el Congreso de la República, con los sectores afectados.
Arrancó campaña de Bienestar Familiar y la Policía, por el buen trato. Esta campaña busca garantizar el respeto a los derechos de los menores y adolescentes. En lo corrido del año se registraron en Bienestar Familiar 36.176 denuncias: 19.086 por maltrato en general, 2.810 por maltrato y explotación sexual, y 898 por violencia intrafamiliar. Por explotación laboral, expósito o abandono hay 10.988 denuncias, por maltrato al niño en gestación 177 casos y 1.743 por maltrato psicológico, 9.605 de maltrato físico y 7.561 por negligencia. Se denuncia en la línea gratuita 01 8000 91 8080 y en denuncia@icbf.gov.co.
Austeridad de FMI habría conducido a reaparición tuberculosis en Europa del este. La austeridad ligada a los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) habrían contribuido a la reaparición de la tuberculosis en Europa del este y la ex Unión Soviética, afirmó estudio publicado en la revista PLoS Medicine. Los países que participan en programas del FMI registraron aumentos en tasas de muerte por tuberculosis de al menos el 17% entre 1991 y 2000, lo que equivale a más de 100.000 muertes adicionales; también se observaron alrededor de un millón de nuevos casos. Dichos préstamos no serían el único determinante, pero explican algunas características de la situación.
Atlas Mundial de la Salud recopila amenazas y desafíos sanitarios globales. La guía constata las desigualdades en materia sanitaria, ya que 93% de la carga global de enfermedad se concentra en países menos desarrollados donde vive 84% de la población mundial, pese a que su gasto en salud representa solo 11% del total mundial. Radiografía la situación actual y futura de la salud mundial en tres bloques: dispares niveles de desarrollo socieconómico y pobreza en el mundo que inciden sobre las condiciones de vida y salud, los principales factores de riesgo y los desafíos de la salud en el mundo.
Aire menos contaminado en Bogotá, baja consultas por enfermedad respiratoria. La disminución de contaminación por material particulado de 61,7 en julio de 2007 a 44,5 microgramos por metro cúbico en Bogotá, sería del 29%. Un factor que influyó es el uso de diesel de mejor calidad en transporte público: desde julio pasado, Ecopetrol entrega a Bogotá un diesel con 500 partes por millón de azufre (antes contenía 1.000). Según la Secretaría de Salud, por cada 10 microgramos de metro cúbico que baje el PM10, el promedio diario de consultas por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en menores de 14 años, baja entre 8 y 15%.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved