MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 100  ENERO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

Periódico El Pulso No. 100: ¡Salud!
Redacción El Pulso - Periodista elpulso@elhospital.org.co
Este mes de enero de 2007, el periódico El Pulso llega a su edición No. 100. Algo que parece tan sencillo como haber logrado 100 ediciones consecutivas, entraña un esfuerzo económico, intelectual, de disposición de ánimo, de entereza y de decisión. Al respecto, consultamos la opinión de voces autorizadas en el sector salud.

“Debo felicitar al Hospital Universitario San Vicente de Paúl por tener y promover un periódico que permite difundir información y promover debates sobre temas importantes en la salud de Colombia. Llegar al número 100 ya es un éxito enorme, que todos los académicos y el país debemos agradecer al Hospital”.
Doctor Germán González, decano Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

“El Pulso se ha convertido para nosotros los actores del sistema de salud en el país y para los profesionales del área en un periódico informativo, formativo, de opinión que ha trascendido y tiene una posición muy importante. Ahí se expresan las opiniones de manera muy objetiva y clara, sin sesgos. Es un periódico vital para el sector de la salud”.
Doctor Felipe Aguirre Arias, director de la Seccional de Salud de Antioquia.

“Para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, El Pulso ha sido el medio de comunicación que realmente lleva la vocería del sector. Trata los temas con objetividad, es un espacio abierto a todos los actores del sistema, y para la Secretaría de Salud de Medellín es un vehículo muy importante, porque no tiene ningún condicionamiento para que aparezca la información objetiva, real y veraz. Para el sector es satisfactorio contar con este medio, por la ética, el profesionalismo y la profundidad con que aborda los temas de salud, pues normalmente la mayoría de los conceptos en salud son muy subjetivos,

y El Pulso se preocupa por investigar para que los lectores tengan todos los argumentos y la claridad sobre lo que ocurre en el Sistema. Hay que pedirle que siga contribuyendo a la unificación del sector, en forma propositiva, equilibrada y con todo el soporte técnico”.
Doctor Carlos Enrique Cárdenas Rendón, Secretario de Salud Municipal de Medellín.

“El periódico El Pulso, primero ha demostrado que tiene una amplísima cobertura, es conocido en todos los rincones del país, tiene una gran periodicidad, lo que le da continuidad a los análisis y reflexiones, e indudablemente ha sabido manejar su línea editorial dentro de un pluralismo muy sano, lo que permite ver las diferentes opiniones que hay sobre los temas, y evidentemente se ha convertido en un eje de referencia para el intercambio y la discusión académica, técnica y política de los problemas de la salud en el país. Hay que decir que ha sido un éxito, hay que decirle a sus promotores que han logrado sus objetivos, y la verdad sea dicha, una felicitación en el momento de sus 100 ediciones”.
Doctor Iván Jaramillo, consultor en seguridad social.

“Yo creo que El Pulso es un periódico bien hecho, muy equilibrado en su información, y perdóneme el pleonasmo, muy bien informado. Me llama mucho la atención el equilibrio informativo: es capaz de mostrar los problemas que hay, pero también los aspectos positivos. Es critico, pero no es una critica para nada, sino que apunta a mejorar el conocimiento del sector salud en el país, y a mi eso me parece muy loable”.
Doctor Alfonso Monsalve, Vicerrector de Investigación Universidad de Antioquia.

“Yo creo que es un medio definitivamente imprescindible en el sistema y en la región. En los primeros años me gustó mucho más: había más campo al disenso y a la discusión; después hubo un viraje muy, muy crítico gratuito del sistema en algunos de sus articulistas. O sea, puede ser que aquellos que pensamos o piensan contrario, pecamos por distracción, esa puede ser una razón. Pero de todas maneras el balance es abiertamente positivo, porque se necesita el crítico permanente. Así como uno espera de una universidad, sobre todo de la universidad pública, el permanente elemento de la visión crítica de lo que está ocurriendo, tiene aquí un tema igual en El Pulso. ¿Qué le falta? Lo que en ocasiones a veces también le falta a la universidad pública: Una visión propositiva de cómo mejorar. Hay una visión crítica de lo que ha ocurrido y de lo que se hace: cuando se logra hacer a veces es crítico porque se debió haber hecho antes, pero a veces hay que reconocer que se hizo; pero lo más importante es que falta, no al medio como tal, sino a quienes pueden estar en él, una visión más propositiva en ese sentido, de cuál es la solución, a quién le damos la plata, si todos se la roban alguien tiene que ser honesto en el proceso, dónde están esas propuestas”.
Carlos Mario Ramírez, director ARS Comfama y ex director de aseguramiento del antes Ministerio de Salud.

“Para nosotros, El Pulso es el medio especializado en salud más importante del país, precisamente porque como puede verse, han llegado a la edición 100 con señales cada vez mayores de consistencia en sus contenidos. Entendemos el esfuerzo que significa mantener una publicación de este tipo en nuestro medio; creemos que es inédito que alguna publicación del sector haya llegado a la edición 100, y realmente tan sólo nos queda expresarles nuestra felicitación y los deseos de que sigan avanzando por este buen camino”.
Doctor Oscar Andia, Vicepresidente de Política Farmacéutica de la Federación Médica Colombiana.

“El Pulso es un medio periodístico y de opinión supremamente importante, que causa enorme placer leer. Los felicitamos. Hay que seguir profundizando en el tema en otros espacios de comunicación, no sólo en el sector académico sino dentro del sector de la ciudadanía, y esa sería la observación que yo podría hacerle al periódico: que si bien los temas están dirigidos al sector de la salud, hay que darle espacio a los ciudadanos en general; por ejemplo, resaltar mucho más a los usuarios de los servicios de salud, en las páginas que están allí contenidas, porque todos los servicios (sectores) de salud tienen que tener una mayor participación en cualquier modelo de salud, sea éste o el que nosotros proponemos, o cualquier otro; ha sido muy importante el esfuerzo: yo lo valoro y los felicito, y estamos dispuestos en lo que podamos como miembro del sector de la salud y como congresista, a seguir colaborando con el periódico en lo que a bien podamos”.
Doctor Germán Reyes, Representante a la Cámara por Antioquia.

- “Realmente los que trabajamos en el sector salud vivimos felices de tener dónde leer, expresar muchos puntos sobre el sector, a favor o en contra de lo que ocurre en el sector; maravilloso que llegue a las 100 ediciones, esperamos que cumpla otros 100 cuanto antes. Lo ideal sería que tuviera mucha más divulgación, pero poco a poco va ganándose los espacios. Nos parece un excelente medio de información y comunicación para quienes trabajamos en el sector”.
Doctor José Darío Rojas, Presidente Junta Directiva Acesi (Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos).

- “Hay que congratular con altos perfiles al periódico El Pulso, una obra muy significativa del periodismo serio, que ha permitido discusiones e informaciones de alto nivel sobre la seguridad social en el país, la protección social y temas específicos de salud. El Pulso es el mejor; ha sido una experiencia novedosa y afortunada por el reconocimiento logrado entre los sectores entregados a esta temática. Además quiero destacar la amplitud con la cual ha permitido conocer sin restricciones todos los puntos de vista, en un país donde hay la tendencia a ocultar las voces críticas”.
Doctor Álvaro Cardona, salubrista y profesor Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

- “El Pulso es un excelente medio de comunicación en el sector de la salud y llegar al número 100 es muestra de la efectividad, la eficiencia de todos los que lo apoyan. Esto finalmente muestra productos importantes para la región, más en este campo de salud, con una visión bastante integral. Además, siempre se tocan temas de actualidad, de interés público, lo cual es muy importante”.
Doctora Dora Cecilia Gutiérrez, directora del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia Maná-.

- “A mi me parece una maravilla, y voy a hablar no sólo en mi nombre: hablo en nombre de mis compañeros de la maestría, los cuales acudimos muchísimo al periódico, porque es un periódico con mucha veracidad, científico y crítico, que le permite a uno ver otras alternativas, otras posibilidades muy diferentes a las que otros tipos de periódicos le aportan. Felicitaciones porque llegar al número 100 es un esfuerzo y un logro que hay que continuar”.
Doctora Liliana Gallo Secretaría de Salud de Santiago de Cali.

 
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved