MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 284 MAYO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

La vacunación contra el COVID-19 seguirá en los sistemas de salud

Gravedad del COVID-19 no ha desaparecido

Por: Redacción EL PULSO
elpulso@sanvicentefundacion.com

Con solo 264 casos nuevos, cuatro muertes y aunque subsisten 2 322 casos activos de COVID-19 en el país, Colombia registra a finales de abril cifras que se califican como tranquilizadoras frente a la pandemia que azota al mundo desde 2020.

La vacunación ha avanzado hasta el grado de haber comenzado en abril la aplicación de una cuarta dosis dirigida a las personas mayores de 50 años, segundos refuerzos que vienen aplicándose en promedio de 17 mil al día, lo que no significa que en el resto de etapas del Plan Nacional de Vacunación se haya llegado al

100 % de cumplimiento, aunque sí se tienen coberturas importantes.

Lo que debe continuar teniendo una claridad absoluta es que la pandemia no se puede dar por terminada y que por el contrario podrían venir momentos preocupantes.

El anuncio de Corea del Norte donde reconoce sus primeros casos de COVID resulta de especial gravedad, entre otras razones porque el país no cuenta con elementos como las vacunas para inmunizar a su población, pero además genera enormes dudas sobre la veracidad de la información que se ha suministrado hasta ahora y que dificulta tener certeza sobre el rumbo de la pandemia en ese gigante asiático.

El otro elemento a tener en cuenta no se encuentra tan lejos, se trata de los Estados Unidos. El ministro de salud de Colombia Fernando Ruiz, advirtió que el país debe estar atento a un aumento de la transmisión de coronavirus, incluso en los próximos días: “existen probabilidades de alto contagio. Hay que mirar lo que está pasando en EE. UU. y otros países donde hay alta afectación por la variante ómicron”.

Los EE.UU. volvieron a registrar en los últimos días alzas en los contagios, llegando el 12 de mayo a más de 115.000 nuevos en 24 horas.

Otro llamado de atención del ministro fue a las EPS por no asegurar el acceso a la vacunación anticovid. “Hemos tenido bastantes requerimientos de personas que han ido a buscar su segunda dosis de refuerzo y no la han encontrado. De manera que las aseguradoras y prestadores deben aplicarlas, porque vacunas hay”, aseguró el jefe de la cartera.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com