MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 273 JUNIO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

BREVES

Estados Unidos avanza en la creación de vacunas en parches

El Centro de Investigación Fred Hutchinson de la Universidad de Washington está desarrollando vacunas en parches para la piel y asegura que este método está próximo a probarse en ensayos clínicos. La probabilidad de éxito reside en que debajo de la superficie de la piel habitan notables constelaciones de células que son fundamentales para presentar el antígeno al sistema inmunitario.

BREVES

CombivacS: la estrategia para combinar vacunas contra la Covid-19

El ensayo clínico CombivacS se viene probando en varios países para analizar la seguridad de combinar dos tipos de vacunas contra el Covid-19; la estrategia busca mejorar la inmunidad y la eficacia, así como flexibilizar los programas de vacunación en el mundo, además, busca provocar respuestas inmunitarias tanto celulares como de anticuerpos al mismo tiempo que una inmunidad duradera.

BREVES

Anticuerpos neutralizantes permanecerían al menos ocho meses en el cuerpo tras el contagio

Un estudio realizado por el hospital milanés de San Raffaele y el Instituto Superior de Sanidad italiano, asegura que los anticuerpos neutralizantes del Covid-19 persisten en los pacientes que los desarrollan al menos durante ocho meses tras la infección, en la mayoría de casos, y quienes los producen durante los primeros 15 días padecen síntomas menos graves.

BREVES

Primer estudio de vacuna anticovid en embarazadas y lactantes da resultados positivos

Un estudio publicado en la revista científica JAMA, anunció que las vacunas de Pfizer y Moderna son seguras en mujeres embarazadas y en etapa de lactancia. La investigación, aún preliminar, arrojó que de las 30 mujeres en embarazo y las 16 lactantes que participaron, todas desarrollaron respuestas inmunes al Sars-CoV-2. Dichos biológicos generaron anticuerpos en las madres y sus fetos a través del cordón umbilical y la leche materna.

BREVES

Trastornos del olfato: una de las principales secuelas del Covid-19

Debido a que el 80 % de los pacientes que estuvieron diagnosticados con Covid-19 sufren de anosmia o algún tipo de hiposmia hasta un año después del contagio, el Hospital Ruber Internacional, en España, ha fortalecido su programa de terapias para la rehabilitación del olfato en donde, debido a que no se perciben los olores exactamente igual que antes, se enseña de nuevo al cerebro a aprenderse cada uno.

BREVES

Nuevos síntomas de COVID-19 en personas re infectadas luego de la vacuna

Una investigación del instituto King’s College en Reino Unido, dio a conocer, luego de evaluar datos de 1,1 millones de personas vacunadas entre diciembre y mayo de este año, que el Covid-19 produce nuevos síntomas en esta población. 2.278 personas que dieron positivo luego de haber recibido la primera dosis y 187 tras la segunda mostraron entre los nuevos síntomas: glándulas inflamadas en el cuello o las axilas, dolor de oído, estornudos constantes, sudoración, escalofríos, fatiga y dolores.

BREVES

En Moscú se está desarrollando la vacuna nasal para la Sputnik V

En Rusia, El Instituto Gamaleya está desarrollando una vacuna nasal de la Sputnik V; según este centro, si los resultados de los ensayos clínicos tienen éxito, la vacuna, hasta el momento de dos dosis, estaría prevista para empezar a usarse en 2022 y no se descarta la posibilidad de que sea de unidosis.

BREVES

Muertes por Covid-19 serían el doble de las cifras oficiales según estudio

Un estudio realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington anunció que a través de una fórmula, lograron calcular que las cifras de muertes oficiales que se conocen debido al Covid-19 serían en realidad el doble, llegando a 6.93 millones a inicios de mayo; lo que daría un promedio de 33.000 muertes cada día en todo el mundo.

BREVES

Omega-3 ayuda a reducir estrés y envejecimiento prematuro

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos descubrió que una dosis diaria de 2,5g de Omega-3 puede reducir el estrés debido a que se produce menos cortisol y niveles más bajos de una proteína proinflamatoria, ayudando así a frenar el envejecimiento y aumentar la protección celular durante y después de un evento estresante.

BREVES

Estados Unidos prohibirá venta de cigarrillos saborizados y mentolados

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos informó que se prepara para la prohibición de cigarrillos mentolados y saborizados en el país, con el fin de disminuir las enfermedades y los miles de millones de decesos por consumo de tabaco, principal causa de muerte prevenible en EE.UU. Esta medida regiría desde el próximo año.

BREVES

Desarrollan plataforma para el manejo y la prevención de pandemias

La OMS y Alemania desarrollaron una plataforma global denominada ‘Centro de Inteligencia para Pandemias y Epidemias’ que tendrá como objetivo prevenir pandemias y manejar datos, vigilancia y análisis sobre las epidemias a nivel mundial. Además, ésta incluye la creación de un Centro de Inteligencia ubicado en Berlín desde donde se liderará esta red de datos.

BREVES

Nueva plataforma para atención en salud de la Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud de la ciudad desarrollaron e implementaron la plataforma ‘Bogotá Salud Digital’ para la mejora de la atención en salud en el distrito por medio de la implementación de la historia clínica electrónica unificada. En la plataforma los ciudadanos tendrán acceso a su historia clínica, podrán agendar citas y gestionar sus fórmulas médicas.

BREVES

Variante de la India es declarada de preocupación

El pasado mes de mayo la OMS, tras varios estudios a la mutación B.1.617, clasificó esta variante del Covid-19 hallada en India en 2020 como una “variante de preocupación”, tal y como había sucedido con las variantes británica, brasileña y sudafricana en ocasiones anteriores. Esto se debe a que según los resultados preliminares del estudio, esta mutación se extiende más rápido y ya se encuentra en más de 30 países.

BREVES

Detectan aumento de casos de mucormicosis en pacientes contagiados con Covid-19 en India

En medio de la crisis sanitaria que vive la India actualmente, médicos de Bombay han alertado sobre un aumento de los casos de pacientes con mucormicosis, hongo que causa infecciones en distintas zonas del cuerpo, especialmente en pacientes con un sistema inmunológico débil. Se especula de una posible relación entre este y el Covid-19, ya que los casos se han presentado en pacientes que se han contagiado con el virus.

BREVES

Nuevo dispositivo para el control de la diabetes

La FDA en Estados Unidos autorizó un nuevo dispositivo que permitirá a los pacientes con diabetes mantener un control adecuado sobre su enfermedad. Esta herramienta, en forma de lapicero y desarrollada por Bigfoot Biomedical, tiene como objetivo indicarle a los pacientes cuánta glucosa es la adecuada según su estado, teniendo en cuenta tanto instrucciones de los médicos tratantes como datos del monitoreo de glucosa diario del sistema FreeStyle Libre 2.

BREVES

Colombia adquirió más vacunas de la compañía Pfizer

El ministro de salud Fernando Ruiz aseguró que Colombia adquirió cinco millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 adicionales del laboratorio Pfizer. Asimismo, anunció que 2.5 millones de estas nuevas dosis estarán llegando durante junio con el objetivo de cubrir población de la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación. Con estas ya serían un total de 71,5 millones de dosis adquiridas por el país.

BREVES

Desarrollan nueva prueba rápida para detectar el Covid-19

Un grupo de científicos de Estados Unidos publicaron un estudio sobre el desarrollo de un dispositivo que permite detectar el Covid-19 en menos de 30 minutos. Según la información presentada, el test se haría por medio de una muestra de saliva y ha mostrado resultados confiables. Huimin Zhao, científico del estudio, afirmó que el dispositivo “puede usarse en cualquier lugar y en cualquier momento”.

BREVES

OMS aprobó el uso de la vacuna de Sinopharm

La OMS autorizó el uso de la vacuna de la compañía Sinopharm contra el Covid-19 y se convirtió en la primera vacuna no occidental aprobada por esta organización, con el objetivo de poder acelerar el proceso de vacunación y aumentar la disponibilidad de éstas. Entre las recomendaciones se encuentra que esta vacuna, que requiere dos dosis, por el momento solo la podrán recibir mayores de 18 años.

BREVES

GlaxoSmithKline avanza en el desarrollo de sus vacunas contra el Covid-19

La compañía GSK, mayor productora de vacunas en el mundo, se encuentra actualmente desarrollando tres vacunas contra el Covid-19 con tres laboratorios distintos: Sanofi, CureVac y Medicago. Según resultados de la fase II con la compañía canadiense Medicago, su biológico tendría buenos resultados a nivel de seguridad e inmunogenicidad y ya se encuentran en el proceso para el inicio de la fase III para su posterior autorización.

BREVES

Combinación de dosis de AstraZeneca y Pfizer en personas mostró buenos resultados

Resultados preliminares de un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III de España, el cual se encuentra en fase II, mostrarían que la combinación de la vacuna del laboratorio Pfizer y la de AstraZeneca no tendría mayores efectos secundarios que los esperados y sí podría potenciar la respuesta inmunitaria contra el Covid-19. El ensayo se hizo en personas que ya habían recibido la primera dosis de Astrazeneca.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com