MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 264 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Desde la declaratoria de la llegada del SARS-Cov-2 a Colombia, una preocupación permanente ha sido la posibilidad de llegar a un desabastecimiento de medicamentos ya sea para el manejo de la Covid-19 como para otras patologías, entre otras razones por el aumento en la demanda, la poca capacidad de producción nacional, e incluso frente algunos productos farmacéuticos, la posibilidad de un incremento de compras por parte de las personas de manera indiscriminada precisamente por el temor de un desabastecimiento.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, en compañía del Ministerio de Salud y Protección Social, ha venido realizando diferentes acciones dirigidas a fortalecer la disponibilidad de medicamentos de manera previa y durante la emergencia sanitaria. Sin embargo, y ante la progresiva demanda de medicamentos para la atención de pacientes que padecen Covid-19 y el incremento en ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en el país, la Dirección de medicamentos y productos biológicos del Invima identificó 105 principios activos de primera y segunda línea que pueden ser utilizados en pacientes con síntomas y complicaciones asociadas al Covid-19, y declaró como vitales no disponibles 56 productos farmacéuticos, de los cuales 16 se encuentran en riesgo de desabastecimiento,
Los 16 productos en riesgo son: Fentanilo solución inyectable, Bromuro de rocuronio solución inyectable, Midazolam solución inyectable, Bromuro de vecuronio solución inyectable, Remifentanilo solución inyectable, Atracurio besilato solución inyectable, Atropina sulfato solución inyectable, Diazepam solución inyectable, Dopamina clorhidrato solución inyectable, Etomidato solución inyectable, Haloperidol solución inyectable, Ketamina solución inyectable, Succinilcolina cloruro solución inyectable, Tiopental sódico solución inyectable, Vasopresina inyectable, y los gases medicinales.
Según el Invima la disponibilidad de estos medicamentos en el país durante la emergencia sanitaria se ve afectada debido a factores como las restricciones de exportación desde países de origen, dificultades en la consecución de materia prima, el transporte del producto terminado, así como por limitantes contractuales entre IPS y proveedores de medicamentos, entre otros. Sin embargo, aclara la entidad, que de acuerdo con la información reportada por los titulares de registro sanitario, es un riesgo que se puede mitigar teniendo en cuenta la capacidad de fabricación nacional.
“Como autoridad sanitaria, hemos tomado todas las medidas para prevenir la materialización del riesgo de desabastecimiento de los medicamentos identificados como indispensables en el manejo de pacientes en cuidado crítico durante la emergencia” expresó Julio César Aldana Bula, Director General de Invima.
Frente a la coyuntura y en el marco de seguimiento de un posible riesgo de desabastecimiento, el Instituto adelantó las siguientes acciones para anticipar y mitigar el mismo:
Declaró vitales no disponibles los productos antibacteriales y de higiene con propiedades desinfectantes, recomendados para la prevención del Covid-19, lo mismo hizo con 56 medicamentos identificados como necesarios para pacientes en estado crítico; priorizó las solicitudes de trámites regulatorios y de liberación de lotes, autorización de importación única e inclusión de medicamentos en el listado de vitales no disponibles, para la fabricación o importación.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com