MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 263 AGOSTO DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El Hospital San Vicente Fundación de Medellín ha desarrollado a lo largo de la historia diferentes estrategias que subsanan las necesidades y los riesgos sociales de sus pacientes y familiares, dando cumplimiento a su objetivo fundacional de estar al servicio de la comunidad.
La institución se ha destacado por su sentido social, beneficiando a la población vulnerable. Esto se evidencia en la atención que se brinda a pacientes en circunstancias sociales especiales.
Según el Informe de Sostenibilidad del 2019 publicado por el Hospital, fueron atendidos en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín 886 pacientes en condiciones sociales especiales, entre ellos, 126 personas en situación de calle, 136 indígenas, 490 desplazados, 3 reinsertados y 119 extranjeros no asegurados. Además, el 40% de los pacientes hospitalizados en 2019 pertenecían al nivel 1 del Sisbén.
Esto da muestra del compromiso de la institución de prestar servicios con la mejor calidad, y a su vez, apoyar a poblaciones poco favorecidas las cuales tienen más dificultades para acceder a servicios médicos que cubran sus necesidades.
Los valores de humanismo y solidaridad se refuerzan por medio de estas acciones pensadas únicamente por y para el paciente.
Por otra parte, el Hospital San Vicente Fundación de Medellín se enfoca en la formación de la comunidad para fomentar la cultura del autocuidado. Para ello ofrece a la población distintos programas gratuitos y abiertos al público como lo son “Higiene de manos para cuidarte y cuidar a tu familia”, “Cuidarse para cuidar” y “Somos Uno”.
‘Cuidarse para cuidar’ es uno de los programas educativos que brinda formación y sensibilización al cuidador del paciente frente a su propio cuidado, para que, en el proceso de compañía, se mantenga seguro, aprenda a tratar el estrés y así sea apto para proveer una función óptima en su rol de cuidador.
En el taller se dictan charlas sobre temas como amor propio y autocuidado, relaciones familiares y crisis, redes de apoyo para trámites requeridos por los cuidadores y los retos que implica dicha función. Actualmente el programa se realiza de manera virtual debido a las circunstancias de la pandemia.
“Higiene de manos para cuidarte y cuidar a tu familia” es un taller dirigido a toda la comunidad que busca que las personas Aprendan a lavarse las manos para evitar la propagación de infecciones respiratorias como el Covid-19.
La Campaña “Somos Uno” también es importante pues busca sensibilizar a los empleados de diferentes instituciones frente a la donación de órganos, tejidos, células y sangre, por medio de talleres e imágenes pedagógicas. En 2019 fueron 36 empresas vinculadas a la iniciativa.
Mónica Marcela Cuartas Vélez, trabajadora social especialista en farmacodependencia y en economía y finanzas de la salud, quien actualmente se desempeña como Coordinadora del área de trabajo social del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, explica que, se implementó un nuevo modelo donde se determinan los riesgos sociales predominantes en la población usuaria de los servicios institucionales, donde juega un rol importante el profesional de la salud, pues son estos quienes en sus actividades diarias logran identificar los posibles riesgos sociales en los pacientes, y a partir de esto, solicitan las intervenciones necesarias en Trabajo Social.
Entre los diferentes riesgos sociales sobresalen los pacientes sin afiliación al sistema de seguridad social, quienes son abordados por la promotora social que se encarga de gestionar en compañía de la familia los trámites administrativos pertinentes para lograr su inclusión en el sistema y garantizar que se cubra su proceso de atención hospitalaria, además de posibilitar el acceso a los servicios de salud de manera ambulatoria.
Por otro lado, se encuentran las situaciones de violencia física, violencia sexual, intentos suicidas, ausencia de cuidador para pacientes dependientes, la no adherencia a los tratamientos ambulatorios, entre otros casos que requieren ser intervenidos por los trabajadores sociales, buscando el compromiso y la vinculación no solo de la familia sino también de los diferentes actores sociales o estatales que cada riesgo amerita para su oportuna intervención.
La situación actual que se está viviendo el mundo, relacionada con la pandemia de Covid-19, no es ajena a la Institución, razón por la cual se conformó un equipo de apoyo psicosocial encaminado a brindar acompañamiento y asistencia a las familias y cuidadores de los pacientes con sospecha o confirmación de contagio del coronavirus, posibilitando su comunicación con el Hospital San Vicente Fundación de Medellín.
Desde la conformación del equipo de apoyo psicosocial y el equipo de experiencia del paciente, las videollamadas y el contacto telefónico con las familias es constante. Se realiza una evaluación social inicial, se proporciona información general del estado de salud del paciente, se interviene en casos de crisis y desajuste por la situación que modifica la dinámica familiar, se brindan y refuerzan las estrategias de afrontamiento para disminuir las situaciones de ansiedad y se enfatizan las indicaciones de aislamiento social, uso de mascarillas y lavado constante de manos. Asimismo, generan los reportes a las aseguradoras y vinculan redes de apoyo que continúen brindando soporte a los familiares.
Además, se proporciona ayuda con los egresos y retornos a los municipios de origen de los pacientes en medio de la pandemia, debido a que por las disposiciones nacionales, el transporte público debió cerrar o limitar sus operaciones, evento que aumentó la vulnerabilidad social de aquellos que no cuentan con una red de apoyo familiar o social en la ciudad de Medellín.
Por ello, los profesionales del área de Trabajo Social desarrollan múltiples gestiones con las aseguradoras, benefactores de los sectores privados o personas naturales, entidades gubernamentales y ONG´s, para asegurar el retorno de los pacientes y sus familiares a sus municipios de origen; algunos de ellos, residentes en zonas distantes y alejadas de las cabeceras municipales, no solo de Antioquia sino de la zona del Eje Cafetero, Atlántico, el Pacífico, entre otros.
Hoy, cuatro meses después del inicio de la pandemia por Covid-19, el Hospital San Vicente Fundación continúa comprometido con los pacientes y sus familiares, dando cumplimiento a su misión de contribuir al bienestar humano con atención integral de la condición de salud de las personas, mediante la prestación de servicios de alta calidad.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com