MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 263 AGOSTO DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El Hospital San Vicente Fundación se ha caracterizado durante sus 107 años por ser una institución formadora, aquella que comparte tanto sus servicios como sus conocimientos con la comunidad.
Óscar Wilde, escritor irlandés, mencionaba: “no existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. Si bien, el mundo de la medicina es un mar de saberes, es bastante complejo divulgar esta información. Sin embargo, médicos especialistas del Hospital, se han tomado la tarea de sentarse a escribir sobre temas como diabetes, la depresión, la tiroides, el lupus, entre otros. Con el objetivo de brindar una aproximación en profundidad sobre estas enfermedades.
Como dijo Francisco Ubral: “escribir es la manera más profunda de leer la vida”. Por eso médicos de la Institución decidieron compartir sus conocimientos con la sociedad en general y público específico del sector salud y con quienes se encuentran en formación académica.
Actualmente, el sello editorial del Hospital ha permitido realizar grandes reimpresiones gracias a la gran demanda que han tenido los libros como: Urgente Saber de Urgencias que desde su primera edición, se han reimpreso alrededor de 7.000 copias. Este ejemplar es escrito por varios médicos y cada año se realiza una nueva edición. Actualmente, circula la edición 2019 -2020, próximamente, estará disponible la versión 2020 – 2021. Para su lanzamiento se suele organizar un congreso con la asistencia de diferentes especialistas que abordan las temáticas tratadas en el texto, podría decirse que esta publicación es una de las más vendidas, siendo así el libro insignia del Hospital. No obstante, debido a la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, este año el congreso se realizará de forma virtual probablemente los días 22 y 23 de octubre.
Otra publicación significativa es el libro: Medicina y Espiritualidad, el cual debido a su temática, influye positivamente en la vida de los trabajadores del sector salud. Es por esto que este libro está pensado como una terapia para aliviar no solo el cuerpo sino también el alma.
Por su parte, ¿Qué le pasa a mi tiroides? escrito por el doctor Carlos Alfonso Builes, texto que lleva dos ediciones con ventas de aproximadamente 4.500 ejemplares, gracias a su enriquecedora temática, que aborda la tiroides con el objetivo de que las personas que padezcan de patologías con esta glándula, y sus familiares o cuidadores, puedan tener un acercamiento a la información básica, además de ser un excelente texto guía para los endocrinólogos en formación. Actualmente se prepara la tercera edición de este libro que trae grandes aportes para facilitar ayudar a las personas que sufren esta enfermedad. Estos libros se han caracterizado por darles un acompañamiento a los pacientes durante su proceso de padecimiento.
Pero no solo los pacientes se han introducido en este catálogo de publicaciones. Un libro dedicado a las personas que han entregado todo al servicio de salud es: Médico De Corazón, escrito por el doctor Carlos Alfonso Builes, mismo autor de la serie de tiroides. Este es un texto inspirador basado en la profesión encargada y responsable de velar por las vidas de la comunidad. Es un buen regalo para todos esos doctores, estudiantes de medicina, enfermería o profesiones afines que comparten el mismo objetivo y cumplen satisfactoriamente su compromiso con los enfermos.
Otras publicaciones recorren temas como el homenaje al Hospital por sus 100 años de trayectoria y servicio a la comunidad; también se encuentra Medicina Física y Rehabilitación, que exalta los 50 años de labor de este departamento y su búsqueda por reintegrar a la sociedad a las personas que por algún motivo tienen con una situación de discapacidad.
Lupus, Hospital y Empresa, Manual de Depresión y Suicidio, Duelo y Muerte, son otros textos de alta calidad y contenido también disponibles para quienes se interesan en profundizar conocimientos entorno a la vida y la medicina. Las personas interesadas pueden comunicarse con el Periódico El Pulso en las siguientes líneas: 4441333 ext. 3390 – 3393 – 3394 y en los correos: elpulso.salud@sanvicentefundacion.com, publicaciones@sanvicentefundacion.com y elpulso@sanvicentefundacion.com.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com