 |
|
|
Titulares
|
Proyecto de ley para formación de recurso humano en
salud Buscando puerto seguro....
Se buscan en el país los puntos de convergencia entre
las propuestas del proyecto de ley 017 con las observaciones
y análisis de la academia y las organizaciones gremiales. |
Se
confirma validez para trasplantes en vía áerea
Tres pacientes recuperaron funciones perdidas de laringe y
tráquea, gracias al método del Grupo de Trasplantes
de Vía Aérea del Hospital Universitario San
Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia. |
Significado
de la fiebre amarilla en la Colombia de 2003
La letalidad del 69.6% del brote habla de una epidemia sobre
poblaciones sin defensas, sin acceso a los servicios y de
un sistema de vigilancia que detecta tarde los casos. |
Cambios
en Ley 80 afectarían contratación en IPS públicas
Prestadores públicos de salud volverían a ajustarse
al régimen de contratación pública si
se aprueba reforma a la Ley 80 de 1993, quedando en desventaja
frente a los privados. |
Se
prorrogan contratos de entes territoriales con ARS
El próximo 30 de noviembre vence el plazo para prorrogar
hasta el 31 de marzo de 2004, los contratos de aseguramiento
suscritos el 1° de abril de este año. |
|
Proyecto
de ley para formación del recurso humano en salud
Buscando puerto
seguro
...
|
 |
Encontrar puntos de
con-vergencia entre la propues-ta gubernamental del pro-yecto
de ley 017, con las inquietudes, observacio-nes y análisis
de la aca-demia y las organizaciones gremiales, es el proceso
que se viene adelantando en el país con el objetivo

|
de establecer un modelo adecuado de regulación del
ejercicio, el entrena-miento y la capacitación del
recurso humano para la atención en salud.
El gobierno lanzó su propuesta al radicar en el Congreso
de la República el mencionado proyecto, y si bien
en un principio la reacción del sector no fue la
más amigable, poco a poco se han dado acercamientos
y se han presentado alternativas al proyecto.
Voces de todo el país se han dejado escuchar en ámbitos
públicos y privados, para hacer llegar a los oidos
del gobierno sus propuestas y contrapropuestas, que van
desde archivar el proyecto, aprobar un proyecto alternativo
(el 033) o modificar a conciencia el existente, todas ellas
alentadas por el ánimo de que se establezca un modelo
ajustado a las necesidades del sector, de su recurso humano
y de los usuarios del sistema.
Con la normatividad existente, las recomendaciones de la
Misión Harvard, las propuestas del Programa de Apoyo
a la Reforma y los 4 proyectos sobre formación y
capacitación del recurso humano elaborados para este
Programa por las mentes más brillantes del país
en el tema, por lo menos existe una base teórica
y diagnóstica suficiente que además de amplia,
es calificada como la más elaborada de todo el continente
americano, y que bien puede complementarse con las asentadas
propuestas de la academia, los gremios y las sociedades
científicas. Ojalá la abundancia de propuestas
acertadas conduzca finalmente a ese puerto seguro que tanto
el gobierno como el sector salud vienen buscando, para establecer
la política de recurso humano que soporte al sistema
colombiano de salud en mejores tiempos por venir.
Mas
información
Arriba
|
Se
confirma validez
para trasplantes en vía áerea
|
 |
Martín Alonso Gaviria, José Norbey Zuleta y
Fernando Escalante, ya ocupan un lugar en la historia de la
medicina colombiana y del mundo: ellos son las tres personas
que han recuperado las funciones perdidas de la laringe y
de la tráquea, gracias al método y los
|
protocolos
acondicionados por el Grupo de Trasplantes de Vía Aérea
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la
Universidad de Antioquia, luego de más de 7 años
de investigación. |
|
Significado
de la fiebre
amarilla en la Colombia de 2003
|
La
letalidad del 69.6% del brote que reporta el último
informe SIVIGILA (semana 30), habla de una epidemia sobre
poblaciones sin defensas, sin acceso a los servicios y de
un sistema de vigilancia que detecta tarde los casos. Este
conjunto de debilidades puede ocasionar un daño enorme
a la salud y a la economía del país, que por
ahora le cuesta la vida a 35 colombianos.
|
|
Mas información
Arriba 
|
Cambios
en Ley 80 afectarían
contratación en IPS públicas
|
 |
Las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud (IPS) públicas volverían a ajustarse
al régimen de contratación pública
en caso de ser aprobado un proyecto de ley que cursa en
el Congreso de la República, que plantea una reforma
a la Ley 80 de 1993.
|
Así
quedarían en desventaja frente a las IPS privadas,
porque se entorpecería su funcionamiento y no podrían
acceder con la rapidez debida a la adquisición de insumos
y a la contratación de personal. |
|
Se
prorrogan contratos
de entes territoriales con ARS
|
Los
entes territoriales (depar-tamentos, municipios y distri-tos)
deberán prorrogar hasta el 31 de marzo de 2004 los
contratos de aseguramiento con las Administradoras del Régimen
Subsidiado (ARS) que habían sido suscritos el 1º
de abril de este año. El plazo para adicionar dichos
contratos vence el próximo 30 de noviembre.
|
 |
Mas
información
Arriba |
|
|
|
|
 |
Igualar la edad de jubilación para hombres y mujeres,
pagar pensiones por debajo del salario mínimo y
reformar la regímenes especiales vía Referendo
con el fin de garantizar el pago a futuro de las pensiones
de la mayoría de los colombianos, son las propuestas
del gobierno nacional. Estos arreglos se critican
como coyunturales y cortoplacistas.
|
|
 |
Diferencias significativas acerca de los avances en cobertura
del servicio de agua potable en el país, luego
de las multimillonarias inversiones de los últimos
gobiernos, muestran informes e investigaciones nacionales
e internacionales.
|
|
 |
Es importante entender que la participación es
un aspecto fundamental dentro del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, y que corresponde a la sociedad y a sus
instituciones civiles demandarla, y al Estado promoverla
y facilitarla.
|
|
 |
Macroeconomía y salud: Invertir en salud en
pro del desarrollo económico, Informe de la
Organización Mundial de la Salud, mantiene su vigencia
en el propósito de contribuir a salvar las
vidas de millones de personas cada año e impulsar
el desarrollo económico en los países más
pobres del mundo.
|
|
 |
Pionera de la fusión de jazz y ritmos colombianos,
y con una obra musical de novedosa belleza y alta calidad,
la cantante y guitarrista Claudia Gómez regresa
a su país
luego de más de 20 años de vida musical
en
Estados Unidos y Europa.
|
|
 |
Hay que mirar y volver a mirar no solo el contenido sino
lo que entraña el proyecto 017. No podemos perder
de vista de donde venimos y eso por sí solo, debe
poner a todo el sector alerta, no sea que luego sea tarde.
No estamos sugiriendo la oposición cerrada, sino
el análisis cuidadoso y ponderado. El proyecto
017 está crudo e inconcluso y requiere de profundos
y juiciosos análisis antes de ponerlo como ley.
Que se discuta para ganar en conciencia y que se archive.
|
|
|
|
|