 |
|
|
Programa
de Apoyo a la Reforma en Salud
|
Otra vuelta a la tuerca
|
|
Es mucho más que una reforma a la reforma. Mucho
más que una nueva sigla en el extenso glosario de
la seguridad social en Colombia. Mucho más que el
esfuerzo de cientos de personas durante varios años
y de millonarias inversiones en dólares del Estado
colombiano. Es mucho más que un documento de estudio
y análisis obligatorio para todas aquellas personas
interesadas en contribuir con el desarrollo de la seguridad
social en el país.
El Programa de Apoyo a la Reforma en Salud -PARS-, que viene
presentando sus informes preliminares de los estudios, diagnósticos
y propuestas elaboradas en los últimos años,
constituye la carta de navegación planteada para
realizar los procesos de ajuste a la reforma de la salud
iniciada en Colombia en 1993 con la Ley 100.
Es una iniciativa de orden gubernamental que procuró
involucrar en su ejecución todas las voces y aportes
de los distintos sectores del sector salud del país,
que escuchó a la academia, y que ahora espera la
suficiente cordura y voluntad del gobierno actual para que
sus propuestas sean convertidas en políticas de Estado,
independientes de los intereses de los gobiernos nacionales,
ministros y sectores de la salud que en adelante se sucedan
en el tiempo.
Es el reto, es el desafío, que de no ser acogido
pasará sin mayor gloria a la historia de la reformitis
aguda en Colombia, un país sobrediagnosticado con
propuestas de solución a sus más grandes problemas
sobre la mesa, pero a veces sin el deseo sincero ni el compromiso
suficiente para emprender las tareas pesadas y difíciles
que puedan implicar su puesta en práctica.
Las nuevas propuestas de reforma están a la espera,
y corren el riesgo de convertirse en otro canto de sirena
para navegantes inconmovibles, si estos prefirieran desoír
sus voces prudentes y quedarse en el conformismo de lo logrado,
así ello sea insuficiente para satisfacer las más
elementales necesidades de salud del pueblo colombiano,
que en su mayoría, todavía permanece como
convidado de piedra en el sistema de salud, al garete de
las decisiones que se toman en otras instancias y donde
cuando desea ser escuchado, tiene que recurrir a una pelea
de titanes por la vía jurídica, para reclamar
lo que legalmente le corresponde: la mínima atención
en salud prometida por la Constitución que le garantizó
velar por su vida, como derecho fundamental.
Mas
información
|
Plataforma
Estratégica
para el Sector Salud
|
El Ministro de Salud
y Encargado de Trabajo, Juan Luis Londoño, y el Viceministro
de Salud, Juan Gonzalo López, presentaron al Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud, una propuesta de
Plataforma Estratégica para el Sector Salud, con
el fin de que el Consejo y las Instituciones que sus miembros
representan la estudien, y mediante un proceso de consenso
se inicie una nueva etapa de la reforma.
|
 |
Será
la carta de navegación del sector salud durante los
próximos 4 años, con los compromisos que el
gobierno está dispuesto a asumir frente a él.
Mas
información |
Avances del Sistema de Seguridad Social en Salud
|
 |
2001
- 2002 
|
El
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud presentó
en julio pasado su informe anual, que da cuenta de la evolución
del Sistema a su cargo. Aunque no se trata de una rendición
de cuentas, este protocolo es una comunicación importante
entre este organismo y el legislativo, que posibilita un
mayor debate sobre los logros y perspectivas de la seguridad
social.
Mas
información
|
|
La
inversión en Salud del 2003, sólo se conocerá
en ese mismo año
|
A punto de terminarse
este año, las inversiones del actual gobierno en
materia de salud para el año próximo cada
vez dependen más de factores fiscales que aún
no se definen como: la necesidad de conseguir flexibilidad
en el pago de la deuda externa del país, los resultados
de la reforma tributaria y el ajuste fiscal. Los ajustes
ya comenzaron a hacerse, porque el presupuesto proyectado
para el Ministerio de Salud es $594.000 millones menos de
lo necesario y $263.000 millones menos de lo que Planeación
Nacional ya había asignado como cuota preliminar.
Mas
información
|
|
Kaplan
has over 60 years of combined experience
helping students and physicians successfully
tackle their board examinations.
You can trust us we are the # 1 name
in test prep around the world.
|
Join
the 4 million students
that Kaplan has helped reach their career goals.
Call now!
|
|
Test
Prep Center E.U.
Calle 93A No. 10-55 Bogotá D.C.
PBX: (571) 257 73 11
Fax: (571) 257 86 24
Transversal
superior con calle 10
Calle 10A No 22-04 piso 3
El Poblado Medellín
PBX: (574) 312 49 65
Telefax: (574) 312 51 79
|
|
www.kaplan.com.co
e-mail:colombia@kaplan.com.co
|
World
Leader in Test Preparation
*Representante exclusivo en Colombia de Kaplan International. |
|
|
|
 |
Así lo asegura Philip Musgrove, experto en este
tema en el Banco Mundial, quien tras estudiar los sistemas
de financiación de salud en varios países,
concluyó que la inver-sión que se hace es
dispersa, incluso en los países ricos.
|
|
 |
Bajo presión del Departamento de Estado de los
Estados Unidos con el condicionamiento del ATPA, el Ministerio
de Salud expidió un decreto que reglamenta la producción
de genéricos, considerado por los expertos como
razonable, dadas las fuertes presiones externas.
|
|
 |
El debate sobre la reforma pensional tiene muchas aristas:
por un lado empresarios, por el otro los sindicatos. El
Gobierno insiste en la conveniencia del proyecto, el FMI
respalda y en el medio está el futuro de todos
los traba-jadores colombianos.
|
|
 |
Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios
-EAPB- no podrán retrasar la recepción,
revisión y pago de las cuentas de cobro o facturas
por no estar soportadas con los RIPS. Pese a sus ventajas,
la medida ha generado cierto desorden, según sondeo
preliminar.
|
|
 |
La reconocida actriz del "Aguila Descalza"
aparece también como interesante escritora. Encuentre
su historia, sus poemas y otras notas culturales como
la del intelectual italiano Pier Paolo Passolini con su
declaración vehemente: "No me gusta García
Márquez".
|
|
 |
Señor Ministro: en esto Usted no puede permitir
esguinces ni palabras a medias. Y aunque parezca evidente,
el título de que la seguridad social es para la
gente, hay que ponerlo de presente, pues no siempre ni
todos piensan así. Con todo respeto, pero enfáticamente
desde aquí, desde El Pulso, le manifestamos que
cualquier ajuste al sistema de seguridad social en salud,
debe partir de la facilidad de acceso de todos los pacientes,
pero muy especialmente de los más pobres. Este
es en realidad el gran problema que hay que solucionar,
por encima de cualquier otro.
|
|
|