MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 301 OCTUBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Universidad de Oxford revela impacto significativo de la resistencia antimicrobiana en América Latina

Los hallazgos de la Universidad de Oxford exponen que un total de 569 000 muertes en la región están vinculadas de alguna manera a la resistencia antimicrobiana, y de este número, aproximadamente 141 000 pueden ser directamente atribuidas a este fenómeno. Esto implica que un 11,1 % de todas las muertes relacionadas en el mundo tienen lugar en las Américas. Estos resultados subrayan la urgente necesidad de abordar el problema de la resistencia antimicrobiana en dicho territorio y tomar medidas concretas para mitigar sus impactos en la salud de la población.

BREVES

Pandemia pudo haber alterado el microbioma intestinal de bebés

Un estudio reciente, divulgado en Scientific Reports, ha sugerido que los bebés que experimentaron su primer año de vida durante la pandemia pueden presentar una menor diversidad de bacterias en su intestino en comparación con aquellos nacidos antes del brote. Aunque las implicaciones para la salud de estas diferencias en el microbioma intestinal requieren una mayor investigación, se destaca que la diversidad intestinal se ha vinculado previamente con resultados de salud a lo largo de la vida en adultos.

BREVES

El Instituto Weizmann logra crear modelos sintéticos de embriones humanos

El Instituto Weizmann ha desarrollado modelos sintéticos de embriones humanos “completos” en el laboratorio, utilizando células madre. Estos modelos reproducen todas las estructuras típicas de las primeras semanas del desarrollo embrionario, brindando una oportunidad para explorar los momentos iniciales del desarrollo y comprender las posibles causas de fallos tempranos en el embarazo. Además, estos avances tienen el potencial de revolucionar la investigación de enfermedades hereditarias y genéticas, permitiendo el estudio detallado de la formación de células y el desarrollo de órganos.

BREVES

Falta de conocimiento sobre anticonceptivos en Colombia sigue siendo un limitante

Un estudio llevado a cabo por estudiantes de la Universidad El Bosque ha revelado que hay una falta de conocimiento sobre anticonceptivos y sus implicaciones en la salud de las mujeres en Colombia. Los resultados de la investigación resaltan que muchas estudiantes carecen de información clara sobre el funcionamiento de los anticonceptivos, las posibles reacciones que pueden experimentar y la importancia de la adherencia al tratamiento. Además, se observa que un pequeño porcentaje de mujeres recurre a la píldora de emergencia como método anticonceptivo de forma recurrente.

BREVES

Leche materna: posible herramienta para el diagnóstico temprano del cáncer de mama

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, España, han realizado un estudio que arroja luz sobre la presencia de ADN de tumores de mama en la leche materna. Este hallazgo podría tener un impacto significativo en el diagnóstico temprano del cáncer de mama, especialmente durante el período de postparto. La investigación, publicada en la revista Cancer Discovery, surgió a raíz de la preocupación de una paciente con cáncer de mama, quien temía transmitir la enfermedad a su bebé durante la lactancia.

BREVES

El sedentarismo prolongado en adultos mayores está asociado a mayor riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de Arizona, Estados Unidos, han realizado un estudio que revela una conexión preocupante: los adultos mayores de 60 años que pasan más de 10 horas al día en actividades sedentarias, como ver televisión o conducir, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar demencia. La investigación destaca que no solo la duración de los períodos sedentarios individuales es relevante, sino también el tiempo total dedicado al sedentarismo. Incluso si se intercalan momentos de actividad física, el riesgo de demencia sigue siendo alto si el tiempo total de sedentarismo es prolongado.

BREVES

La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) incrementa en un 85 % el riesgo de Alzheimer y deterioro cognitivo

La investigación realizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red CIBER destaca una conexión alarmante: la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) aumenta el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y Alzheimer en un 85 %. Además, se ha establecido una relación clara entre la AOS y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ictus). La AOS es un trastorno en el cual los músculos de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias durante el sueño, lo que conduce a interrupciones recurrentes en la respiración. Este trastorno puede tener consecuencias significativas en la salud cognitiva y cardiovascular, subrayando la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuados.

BREVES

Psilocibina: un avance en el tratamiento de la depresión

Un reciente estudio ha revelado que una única dosis de psilocibina, la sustancia presente en los hongos alucinógenos, puede conducir a una “reducción rápida, sólida y sostenida” de los síntomas de la depresión grave cuando se combina con psicoterapia. La investigación se realizó en pacientes en Estados Unidos, quienes recibieron 25 mg de psilocibina o un placebo de vitamina B. Los resultados demostraron que los participantes que recibieron psilocibina experimentaron mejoras significativas en comparación con aquellos que recibieron el placebo de vitamina.

BREVES

La OMS prevé un aumento del 40 % en los casos de cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite una preocupante predicción: se espera un aumento cercano al 40 % en los casos de cáncer a nivel global para el año 2040. Además, se anticipa que el 70 % de estos nuevos casos se concentrarán en países de bajos y medianos ingresos, incluyendo a Colombia. Esta noticia llega en un contexto en el cual el cáncer ya figura como una de las principales causas de mortalidad en Colombia, cobrando la vida de aproximadamente 40 300 colombianos cada año.

BREVES

Aumenta la tasa de suicidios en Colombia

Según el último informe de Medicina Legal, durante el periodo de enero a julio de 2023, la tasa de suicidios en Colombia ha experimentado un preocupante aumento del 15,73 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno afecta principalmente a hombres y se observa con mayor incidencia en jóvenes de 10 a 19 años y adultos jóvenes de 20 a 29 años. Además, se destaca que, a medida que la edad aumenta, la tendencia al suicidio disminuye, aunque se presenta un repunte en hombres mayores de 60 años.

BREVES

Laminina emerge como elemento clave para el cáncer de mama

La investigación, liderada por Zanetta Kechagia, una destacada investigadora postdoctoral en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), presenta descubrimientos que revelan la capacidad de la laminina para contrarrestar la progresión de este devastador cáncer. El estudio demuestra cómo la presencia de la laminina, una proteína presente en la matriz extracelular, puede atenuar los efectos de la rigidez tisular, proporcionando un efectivo escudo protector para las células contra el crecimiento maligno del tumor.

BREVES

El virus Nipah regresa en la India con potencial epidémico

El virus Nipah ha resurgido en la República de la India, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Este virus, que surgió hace más de dos décadas, se caracteriza por su alto potencial epidémico y una mortalidad que oscila entre el 40 % y el 75 %. Ante esta amenaza, las autoridades de salud han implementado medidas de contención, como el cierre de escuelas y oficinas en las zonas más afectadas, y han fortalecido la asistencia médica, tal como han informado los medios locales.

BREVES

Desigualdades persistentes para afrodescendientes en América

A pesar de los avances, las personas de ascendencia africana continúan enfrentando desafíos significativos en América, incluyendo altos niveles de pobreza, acceso limitado a servicios de salud y tasas más altas de mortalidad infantil y materna en comparación con otras poblaciones. Según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud, estas desigualdades afectan al 80 % de los países de la región. Por ejemplo, la disparidad en la tasa de mortalidad materna puede ser de 1,3 a tres veces mayor en algunos países.

BREVES

Nueva red cerebral identifica pacientes en riesgo de sufrir epilepsia

Un estudio reciente, publicado en la revista JAMA, ha descubierto una red cerebral específica que está relacionada con la epilepsia provocada por lesiones cerebrales. Este hallazgo tiene el potencial de ayudar en la identificación temprana de pacientes en riesgo de desarrollar epilepsia después de una lesión cerebral, así como en la orientación de terapias de estimulación cerebral. Dado que los resultados de la estimulación cerebral para el tratamiento de la epilepsia varían, la capacidad de mapear las lesiones cerebrales que pueden causar o no epilepsia ofrece la posibilidad de identificar regiones o redes cerebrales que podrían ser objetivos para el control de las convulsiones.

BREVES

Mayor uso de redes sociales se asocia con menor bienestar mental

Un reciente estudio realizado por investigadores de University College London ha señalado que la terapia destinada a abordar el uso problemático de las redes sociales puede ser efectiva para mejorar la salud mental de individuos que enfrentan la depresión. El estudio resalta que existe evidencia que sugiere una correlación entre un mayor uso de las redes sociales y un deterioro en el bienestar mental. En particular, el uso problemático de las redes sociales puede manifestarse cuando interfiere con la vida cotidiana y el bienestar emocional de una persona.

BREVES

2 200 millones de personas sufren deficiencia visual

El astigmatismo, un trastorno ocular común que afecta la calidad de la visión, es solo una parte del problema. Según el Informe Mundial sobre la Visión de la Organización Mundial de la Salud, se estima que aproximadamente 2 200 millones de personas en todo el mundo experimentan deficiencia visual o ceguera. Lo alarmante es que más de mil millones de personas podrían haber evitado esta condición o aún no han recibido el tratamiento necesario.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com