MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 288 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Crean método para tratar eficientemente los cánceres más graves

Una investigación desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, desarrollado un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales con el fin de recuperar información y utilizarla para tratarlos eficazmente. Para ello, han identificado 17 patrones de inestabilidad cromosómica que pueden contribuir de forma sustancial a la extensión de la medicina personalizada.

BREVES

Investigadores buscan descifrar cambios en los estados del tau

Investigadores de la Universidad de Flinders, Australia, han hallado el proceso de la proteína tau, un factor crítico en la enfermedad de alzhéimer, que pasa de un estado normal a un estado de enfermedad. Así mismo, el hallazgo da esperanza para un objetivo terapéutico. De tal manera, los investigadores se propusieron responder si un cambio en un punto específico de tau facilitaría la modificación de otro punto. El equipo enfocó su estudio en la relación entre tau y las proteínas quinasas.

BREVES

Hallan genes para eliminar el riesgo de muerte súbita en jóvenes

Científicos de la EU-rhythmy han hallado los genes y las fallas genéticas específicas que provocan diferentes cardiomiopatías y su funcionamiento. El grupo ha recibido una subvención por parte de la Fundación Británica del Corazón en Reino Unido, para que estos puedan corregir el ADN defectuoso responsable del daño cardiaco. La investigación ya ha realizado los ensayos clínicos con animales y células humanas. La terapia consiste en una inyección en el brazo que podría detener el daño cardíaco en aquellos que ya viven con cardiomiopatías genéticas.

BREVES

Consumo de cigarrillo: principal causa de muerte por cáncer en EEUU durante 2021

Un estudio dirigido por investigadores de la Sociedad Americana del Cáncer halló que la causa principal del 30 % de muertes por tumores en Estados Unidos en 2021, fue por fumar cigarrillo. Los hallazgos de la investigación revelan que las pérdidas fueron desproporcionadamente mayores en los estados con políticas de control del tabaco más débiles en el sur y en el medio oeste.

BREVES

Leche materna disminuye el riesgo de obesidad a largo plazo

Un estudio dirigido por Rafael Pérez-Escamilla, profesor de salud pública de la Universidad de Yale (EE UU), determina que los bebés que reciben más tiempo la leche materna tienen menos riesgo de ser adultos obesos. “Son docenas de compuestos distintos que tienen una concentración que cambia con la edad del niño. Y también cambia durante el episodio de amamantamiento. Al principio, hay mucha más agua y al final más grasa, y esa señal es la que ayuda a los niños a regular el apetito. Eso es muy difícil de igualar por las fórmulas infantiles”, explica el investigador.

BREVES

Desarrollan fármaco que permitirá tratar infecciones difíciles en humanos

El científico Paul Hergenrother, del Departamento de Química e Instituto Carl R. Woese de Biología Genómica de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y sus colegas, desarrollaron una nueva molécula que inhibe 300 bacterias resistentes a los medicamentos. Los investigadores explican que “las bacterias a las que se enfrentan son especialmente difíciles de tratar porque tienen fuertes sistemas de defensa, ya que constan de paredes celulares resistentes que impiden el paso de la mayoría de los antibióticos y bombas que eliminan eficazmente los antibióticos que entran en su interior”.

BREVES

Desarrollan lentes de contacto que detectan exosomas

Científicos del Instituto Terasaki de Innovación Biomédica (Japón) desarrollaron un lente de contacto que detecta exosomas, vesículas que se encuentran en las secreciones corporales y que tienen el potencial de ser biomarcadores de diagnóstico del cáncer. El lente está diseñado con microcámaras unidas a anticuerpos (ACSM-CL) que pueden capturar los exosomas que se encuentren en las lágrimas o mucosas. Los investigadores destacan que “el lente ofrece una plataforma potencial para el cribado previo del cáncer y una herramienta de diagnóstico de apoyo que es fácil, rápida, sensible y rentable”.

BREVES

Investigadores dibujan mapa mundial de los acúfenos para detectar tinnitus

Investigadores de un estudio publicado en la revista médica JAMA Neurology, dibujaron un mapa mundial de los acúfenos, donde evidencian que estos zumbidos son más habituales con la edad y que no hay diferencias entre sexos, pero sí una intrigante disparidad regional. La autora principal del estudio, la epidemióloga del Instituto Mario Negri (Milán, Italia) Carlotta Micaela Jarach menciona: “Nuestras estimaciones indican que, a escala global, uno de cada siete adultos refiere haber experimentado tinnitus”. Así mismo afirma: “Hemos encontrado tinnitus severo en aproximadamente el 2% de la población”.

BREVES

Crean por primera vez embriones de ratón completamente sintéticos fuera del útero

Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel cultivaron embriones de ratón 100 % sinteticos in vitro con el propósito de estudiar cómo las células madre forman varios órganos en el embrión en desarrollo. Los científicos crearon embriones sintéticos (sin espermatozoide ni óvulo) con una gran similitud a los embriones reales de ratones; con corazones rudimentarios latiendo, circulación sanguínea, tejido cerebral y tractos intestinales. Los embriones de ratón crecieron en una placa de Petri y dejaron de desarrollarse después de ocho días.

BREVES

Preocupación por metales tóxicos en la comida de los bebés

Un nuevo estudio de Healthy Babies Bright Futures halló que la comida para bebé preparada en casa tiene los mismos niveles de metales tóxicos que los productos comerciales ya preparados. Según el estudio, “la solución es un enfoque doble de “cocina y campo”. Hasta que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tome medidas protectoras sobre este tema, los padres deben elegir y preparar los alimentos de manera que reduzcan significativamente la exposición de los bebés”.

BREVES

Grupos sociales de baja formación académica, tienden a desarrollar hipertensión

Según un estudio publicado en The Journal of the American College of Cardiology, la hipertensión prevalece en grupos de personas con menor formación académica, situados en países pobres de renta media y baja. Esta investigación analizó diferentes indicadores socioeconómicos, concluyendo en que el desarrollo económico está asociado a esta enfermedad por medio del acceso al sistema de salud.

BREVES

Siete de cada diez pacientes con NAFLD se sienten estigmatizados

El equipo Centro de Investigación Biomédica en Red- Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), en conjunto con el Hospital Clínic de Barcelona, indicó que el 70 % de pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico se sienten estigmatizados en su cotidianidad debido al deterioro en calidad de vida que suelen tener los pacientes con NAFLD, además de su asociación con el alcoholismo y el abuso de drogas.

BREVES

Problemas de curación ósea en pacientes con síndrome de Down

La Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la universidad de Texas A&M, indicó que las personas con síndrome de Down podrían no curarse de distintas facturas óseas, debido a la baja densidad osteógena de estos pacientes. Dicha afirmación se justifica por medio de pruebas experimentales directas realizadas a estas personas.

BREVES

Enfermedades como el cáncer pueden prevenirse en el 50 % de los casos

Un estudio adelantado por la Universidad de Washington, indicó que el cáncer puede prevenirse en un 50 % de los casos. Esta investigación, afirmó que la mitad de los decesos se deben a factores de riesgo como el tabaquismo, consumo de alcohol y malos hábitos alimenticios, asegurando que estos factores causan el 50,6 % de muertes en hombres y 36,3 % en mujeres.

BREVES

Inician en Gran Bretaña estudio sobre el impacto del ejercicio físico en la salud

El Sistema de Salud británico, realizará un estudio de un año en donde se podrá comprobar los beneficios que ofrece el ejercicio físico en la salud de las personas. Dicha investigación, se hará por medio de preinscripciones de deporte, analizando así su impacto en la reducción de carga asistencial con la finalidad de evitar el consumo mayoritario de fármacos. Esta indagación estará financiada en 2,7 millones de libras.

BREVES

Estimulación eléctrica mejora la memoria de pacientes con alzheimer

Un estudio realizado con 150 personas entre los 65 y 88 años de edad, determinó que la estimulación cerebral eléctrica podría ser un método positivo para el tratamiento de pacientes con alzheimer. Esta investigación utilizó un gorro con electrodos que suministraba corrientes eléctricas a los pacientes en un tiempo de 20 minutos durante cuatro días; para llevar a cabo el análisis, se examinó el lóbulo parietal inferior para recuerdo de palabras finales, y el córtex prefrontal dorsolateral para rememorar palabras iniciales de un diálogo.

BREVES

Una peor salud cardiovascular, indicaría una mayor edad cerebral

Investigadores de University College de Londres, aseguraron que la mala salud del corazón predice el envejecimiento prematuro del cerebro. Una mayor edad cerebral, se asociaría con puntuaciones negativas en distintas pruebas cognitivas, además del encogimiento del cerebro en dos años siguientes al diagnóstico. Con esta investigación, el claustro académico espera que se puedan ofrecer soluciones en estrategias de prevención temprana para el mejoramiento cerebral.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com