MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 281 FEBRERO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Cambios en la anatomía humana: se descubre una nueva parte del cuerpo

Investigadores de la Universidad de Basilea de Suiza descubrieron un músculo que se hallaba en una sección más profunda del músculo masetero, encargado de elevar la mandíbula inferior. Esta nueva capa muscular es, según el doctor Szilvia Mezey, del Departamento de Biomedicina, la única parte que puede tirar la mandíbula hacia atrás. Por ahora, los científicos de esta universidad proponen llamarlo Musculus masseter pars coronidea, haciendo referencia a su ubicación.

BREVES

Nueva terapia genética para tratar la ceguera en niños y jóvenes

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) aprobó la utilización de una nueva terapia genética para tratar un tipo concreto de distrofia hereditaria de la retina, producida por la mutación del gen RPE65. El Hospital Universitario 12 de Octubre de España es el designado para empezar a utilizar este fármaco, llamado comercialmente como Luxturna. Este tratamiento consiste en introducir una copia del gen sano dentro de un virus que sirve como transportador.

BREVES

Esperar en urgencias: un riesgo de muerte

La revista Emergency Medicine Journal publicó un estudio que demostró que esperar más de cinco horas en urgencias antes de ingresar al hospital puede elevar el riesgo de muerte durante los siguientes 30 días. Los datos indican que la tasa de mortalidad fue de un 8 % para los que esperaron entre 6 a 8 horas y de un 10% para los que estuvieron entre 8 y 12 horas. Así pues, según esta investigación, estas esperas provocan una muerte más al mes por cada 82 pacientes atendidos.

BREVES

Disfunción sexual en mujeres con esclerosis múltiple

La Universidad Nacional de Colombia realizó una investigación que demostró que en 43 mujeres con esclerosis múltiple, tratadas en el Programa Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Nacional (HUN), la frecuencia de disfunción sexual es cercana al 33 %, donde el trastorno más frecuente es la pérdida del deseo sexual. Además, otras investigaciones alrededor del mundo han demostrado que la disfunción sexual en estas mujeres puede llegar hasta el 70 %.

BREVES

La fibra, elemento clave en una mejor respuesta de la inmunoterapia por melanoma

Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NIC), algunos Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses y el Centro del Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, publicaron un estudio en Science donde se asegura que una dieta rica en fibra podría ayudar a que personas que reciban tratamiento por melanoma respondan mejor a la inmunoterapia. Los resultados indican que cada aumento de cinco gramos en la ingesta diaria de fibra supuso un 30 % menos riesgo de progresión de la enfermedad.

BREVES

Comunicaciones digitales fuera del horario laboral pueden perjudicar la salud de los trabajadores

Estudios de la Universidad del Sur Australia aseguran que los empleados que responden comunicaciones digitales fuera del trabajo son más propensos a sufrir de agotamiento, malestares psicológicos y mala salud física. La investigadora Amy Zadow señaló que la digitalización del trabajo se disparó por el COVID-19, sin embargo, “estar disponible para trabajar tanto de día como de noche limita las posibilidades de recuperación de las personas y cuando no hay un periodo de recuperación se puede empezar a estar quemado”.

BREVES

Cambiar la sal por sustitutos bajos en sodio podría reducir los accidentes cardiovasculares y la muerte

Estudios realizados en 20,995 de aldeas de la zona rural de China indican que usar sustitutos de sal bajos en sodio en lugar de sal convencional podrían ayudar a reducir las tasas de accidente cerebrovascular (29,14 eventos frente a 33,65 eventos por 1000 personas-año), eventos cardiovasculares importantes (49,09 eventos frente a 56,29 eventos por 1000 personas-año) y muerte por cualquier causa (39,28 eventos frente a 44,61 eventos por 1000 personas- años). El estudio fue publicado en The New England Journal of Medicine.

BREVES

Salud mental y condiciones laborales de los fisioterapeutas en España ha empeorado en la pandemia

Una encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería Español concluyó que un 42,8 % de los fisioterapeutas manifiestan un deterioro de sus condiciones laborales a raíz de la pandemia. Así mismo, un 53,44 % reconocen un empeoramiento de su salud mental como consecuencia de los meses de trabajo incansable y los esfuerzos que deben efectuar para responder a las necesidades de los pacientes. De igual manera, el 74 % de los encuestados asegura que los gestores sanitarios encargados no han atendido sus necesidades y demandas laborales.

BREVES

Toxina del ántrax, un elemento usado como arma terrorista, podría ser clave para el desarrollo de terapias para el dolor

Investigadores de la Universidad de Harvard concluyeron que la bacteria Bacillus anthracis, microbio causante del ántrax, contiene una toxina que administrada de manera selectiva en el sistema nervioso central es capaz de suprimir el dolor. Isaac Chiu, investigador principal, afirmó que esto representa “una nueva forma de dirigirse a las neuronas mediadoras del dolor”. Otra de sus investigadoras, Nicole Yang, es enfática en la importancia de desarrollar terapias del dolor no opiáceas, debido a la crisis que se tiene por la adicción a estos elementos en Norteamérica.

BREVES

El síndrome metabólico aumentaría riesgo de muerte en pacientes COVID-19

Un estudio publicado en Jama Network Open reveló que los pacientes COVID-19 que padecen combinaciones de patologías como presión arterial alta, obesidad, diabetes u otras afecciones tienen 36 % más probabilidades de desarrollar síndrome de dificultad respiratoria aguda, casi un 20 % más de probabilidades de morir en el hospital, más de un 30 % más de probabilidades de ser ingresados en una UCI y un 45 % más de probabilidades de requerir ventilación mecánica. La investigación examinó registros médicos de más de 46.000 pacientes ingresados en 181 hospitales en 26 países.

BREVES

El espesor del cráneo aumenta de tamaño con los años

Según Maribel Palencia Palacio, magíster en Morfología Humana de la Facultad de Medicina de la UNAL, el espesor del cráneo aumenta de tamaño con los años. Así mismo, declaró Palencia “que el hecho de conocer la relación entre grosor, edad y región permitiría una orientación más precisa”. Los estudios de craneometría se realizaron en 136 cadáveres del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Estos hallazgos representan un aporte a la actividad forense de Colombia.

BREVES

Impresión tridimensional prenatal para procedimientos de tratamiento intraparto ex útero

Un estudio publicado en Obstretics y Gynecology llegó a la conclusión de que la impresión tridimensional prenatal juega un papel complementario a las opciones de imágenes estándar en la optimización de la planificación prequirúrgica, el asesoramiento prenatal a los padres, la atención personalizada del paciente y la educación del equipo multidisciplinario en casos de obstrucción congénita de las vías respiratorias del feto.

BREVES

La atomoxetina en el tratamiento para el Alzherimer

Según un estudio realizado en Emory Brain Health Center en Atlanta (Estados Unidos), aumentar los niveles del neurotransmisor norepinefrina con el medicamento atomoxetina puede detener la neurodegeneración en personas con signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados que se muestran en la revista Brain evidencian un efecto significativo sobre la proteína Tau, que forma ovillos neurofibrilares en el cerebro con la enfermedad de Alzheimer.

BREVES

Un mejor estilo de vida para la recepción de un trasplante de riñón

De acuerdo con un estudio publicado por Mayo Clinic, el cáncer, las infecciones y las enfermedades cardíacas representan el mayor riesgo para los receptores de trasplantes de riñón. Para evitar que esta población padezca riesgo de muerte por cáncer e infecciones es vital que aquellos que sean diabéticos, obesos y con la presión arterial alta, regulen dichos problemas de salud crónicos y se centren en los cambios del estilo de vida para mejorar los resultados a largo plazo.

BREVES

Terapias CART aumentan la supervivencia en el linfoma B agresivo

Dos estudios del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) y el Institut d’Oncologia de Catalunya (ICO) indican que las terapias que utilizan los linfocitos CART, que son modificados genéticamente, aumentan la esperanza de vida de los pacientes. Los ensayos realizados en fase 2 de la enfermedad “demuestran su gran efectividad y capacidad de curación en pacientes que no responden o se han vuelto resistentes a las múltiples líneas de tratamiento”.

BREVES

Material científico es enviado al espacio para adelantar investigaciones sobre la salud

A finales del año 2021, el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, envió una nave espacial de reabastecimiento de SpaceX Dragon con casi 3 000 kilos de material para experimentos científicos y productos sanitarios a la Estación Espacial Internacional. Entre los productos enviados están los vendajes bioimpresos que aceleran el proceso de cicatrización y el pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal creado para tratar distintos tipos de cánceres que buscan cristalizar para crear una fórmula que permita su administración en centros de salud o incluso en casa.

BREVES

Nuevo sensor de presión mejoraría las prótesis

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Molecular Pritzker (PME) de la Universidad de Chicago diseñaron un nuevo sensor de presión de doble capa para prótesis robóticas, el cual puede estirarse hasta un 50 % manteniendo su alta sensibilidad y rápida tasa de respuesta. Las capas exteriores están compuestas de elastómero y pasta de nanopartículas conductoras elásticas y en el interior se encuentran diminutas micro pirámides. Este sensor podría proporcionar fisioterapia a los pacientes o actuar como una piel electrónica en una prótesis.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com