MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 274 JULIO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

Programa Donante Vivo en San Vicente Fundación: ¿en qué consiste y a qué se aspira con esta iniciativa?

Por: Manuela Gaviria Lemos
elpulso@sanvicentefundacion.com

Cuando nos remontamos a la historia de los trasplantes exitosos de órganos, descubrimos que el recorrido no es muy largo. Los mayores logros y descubrimientos se han dado principalmente en los últimos 60 años, y supuso superar una serie de obstáculos y experimentación que ha llevado a que con el tiempo las técnicas mejoren y se puedan ofrecer mayores garantías a los pacientes.

Comúnmente conocemos el trasplante proveniente de un donante cadavérico, sin embargo uno de los métodos de trasplante en la actualidad consiste en la donación de un órgano por parte de una persona sana y se realiza principalmente cuando es necesario dicho procedimiento por fallas en riñón, hígado o intestino.

En Colombia, para 1973 el Hospital San Vicente marcó la historia realizando el primer trasplante exitoso de riñón con donante vivo en el país y, desde aquel suceso, la institución ha marcado un camino progresivo que lo llevó a realizar otros hitos a nivel de trasplantes, tanto en el ámbito nacional como internacional, permitiendo así que el Hospital obtuviera gran experticia y renombre en este tipo de procedimientos.

Asimismo, el nombre de la institución quedaría grabado en la historia de la medicina al realizar los primeros trasplantes de tráquea, laringe-tráquea y esófago. Gracias a lo cual, San Vicente Fundación acumula más de cinco décadas liderando los trasplantes en el país y siendo considerado un modelo gracias a la cultura desarrollada en temas de donación, las campañas destinadas a este tema, y la influencia que ha tenido dentro de la sociedad antioqueña y colombiana.

En 2015, el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro inició el programa con donante vivo, un trabajo que se realizó en conjunto con todos los servicios del Hospital y bajo la batuta de un grupo interdisciplinario, compuesto principalmente por nefrólogos, cirujanos, anestesiólogos, enfermería y personal administrativo.

Este programa se fundó con el objetivo de disminuir los tiempos de espera de algunos pacientes y mejorar la disponibilidad de los órganos. Además, este se convirtió en parte fundamental de los procesos, debido a que el trasplante mediante donante vivo trae consigo ventajas para el receptor, tales como una mayor supervivencia del órgano –mientras un riñón proveniente de un cadáver tiene un promedio de duración de 8 años, el de un donante vivo puede durar hasta 20 años-, lo que amplía las posibilidades de una mejor recuperación.

Debido a las precauciones que se deben seguir al realizar algún trasplante, el Hospital establece algunos lineamientos con respecto al donante, con el fin de que su salud física no se vea afectada en un futuro. Por lo anterior, la persona debe tener un estilo de vida saludable y también tiene el deber de comprometerse a continuar con las mismas precauciones y hábitos saludables. Además, la institución le brinda acompañamiento médico, nutricional y psicosocial; aunque el paciente receptor se convierte en prioridad tras el procedimiento debido al seguimiento que conlleva la cirugía.

Hasta el momento, se llevan a cabo entre uno y dos trasplantes de donante vivo mensualmente en el Hospital de Rionegro, y todos son enfocados en riñón. Sin embargo, entre las metas que se tienen están realizar uno de estos procedimientos semanalmente e iniciar el programa de donante vivo para hígado, que ya está en proceso, con planes a realizar el primero de ellos antes de finalizar el 2021.

Para el doctor Jaime Alberto Ramírez Arbeláez, cirujano de trasplantes en el Hospital de Rionegro, es importante resaltar que San Vicente Fundación se destaca en el ámbito de los trasplantes, en su mayoría de donante cadavérico, y poco a poco ha ido “abriendo paso para que los demás programas del país se desarrollarán. Con mucho orgullo nuestro hospital podría decir que casi todos los otros proyectos de trasplantes en Colombia tienen que ver de una u otra forma con el nuestro, bien sea porque algún cirujano, clínico, anestesiólogo o personal paramédico ha recibido formación o información nuestra”. El doctor Ramírez hace claridad que el programa de Donante Vivo aún continúa en desarrollo y actualmente se está poniendo a la par con otras iniciativas en Bogotá.

Con el objetivo de direccionar y continuar con el crecimiento de este programa, se han establecido metas a corto, mediano y largo plazo que posicionen al Hospital en un nivel aún más alto de reconocimiento en trasplantes. Entre estos están aumentar gradualmente el número de donantes vivos de riñón para convertir a la institución en líder regional en dichos procesos, iniciar el programa trasplante hepático de donante vivo tanto en adultos como en niños, y con una mirada más hacia el futuro, experimentar con nuevas técnicas que permitan realizar estos trasplantes de hígado por medio de cirugías mínimamente invasivas.

EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com