MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 260 MAYO DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

2020 año internacional de la enfermería en tiempos de pandemia

“La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar”. Florence Nigthtingale.

Por: María Fernanda Córdoba Álvarez
elpulso@sanvicentefundacion.com

El año 2020 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como el año internacional de la enfermería y partería, reconociendo la importancia de esta labor frente a la comunidad y su papel crucial en la prestación de cuidados a las personas, lo que hace de esta profesión un ejercicio indispensable. Otro hecho importante es que este año se conmemora el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.

Precisamente Florence Nightingale dedicó toda su vida al servicio de las personas siendo enfermera, pero además, creó una escuela de adiestramiento en enfermería en el Hospital St. Thomas; fue escritora y trabajó en el desarrollo diferentes reformas sanitarias.

Actualmente, según la Organización Panamericana de Salud, hay alrededor de 28 millones de profesionales de la enfermería en el mundo, lo que representa el 59% de los profesionales en salud.

Desde la llegada de la pandemia del Covid-19 al país, los equipos de enfermería han sido fundamentales para la asistencia médica a los pacientes: es el personal que ha estado en la primera línea de atención.

En el Hospital San Vicente Fundación de Medellín el 48% de los colaboradores es personal de enfermería, que tiene a su cargo múltiples funciones como la gestión del cuidado, aporte al conocimiento e interacción con los equipos multidisciplinarios, y además: “brindan acompañamiento a las personas vulnerables, asumiendo con valentía y vocación el cuidado integral, humano y responsable de los pacientes afectados por el virus, acompañando los procesos de rehabilitación y muerte”, indica Yuly Andrea Santa Mejía, directora de enfermería de adultos.

Hay una amplia participación entre el personal de salud, para el diseño, desarrollo y ejecución de planes de atención para los pacientes con el virus SARS-Cov-2. Tras esta crisis, las dinámicas cambian y la capacidad de adaptación aumenta de acuerdo al comportamiento de la enfermedad en la población.

“En el Hospital San Vicente Fundación se tiene muy claro dentro del protocolo de atención en momento de crisis, que los conceptos de humanización son claves para el cuidado así como lo es la empatía, el trato digno, el respeto a la individualidad y el acogimiento del paciente en los momentos de interacción y cuidado”, afirma Adriana Cristina Jurado, Directora de Enfermería Materno-Infantil, quien resalta que el trabajo en equipo es indispensable para afrontar la crisis, ya que la búsqueda de conocimiento en las diferentes áreas puede resultar enriquecedor al enfocarse en un mismo objetivo.

Por su parte Ana, Milena Betancur Pizarro, directora de enfermería de procesos transversales, menciona que: “ejercer en el Hospital San Vicente Fundación ha sido una experiencia única y muy fortalecedora para todos los equipos en esta situación tan inesperada, ya que nos unimos y buscamos estrategias en equipo y esto crea una conexión que es indispensable para manejar cualquier pandemia”.

No solo es el reto profesional el que vive día a día el área de enfermería, sino también el miedo constante, el agotamiento físico y emocional, abandonar rutinas y hasta alejarse un poco de sus familias; pero pese a sus temores su mayor enfoque ha sido servir a los pacientes desde lo integral hasta lo profesional, generando espacios de capacitación e intervención de los procesos; así trabaja el personal de enfermería en el Hospital San Vicente Fundación propiciando oportunidades para el desarrollo de habilidades y afrontando situaciones complejas.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com