MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 252 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2019 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
El nuevo pregrado integrará el saber y la experiencia de estas dos instituciones para formar profesionales con alta capacidad resolutiva, integridad en el saber, un enfoque de medicina humanizada y de atención centrada en la persona. Las aulas y laboratorios estarán ubicadas en el campus de la Escuela de Ingeniería de Antioquia en el sector de Las Palmas; igualmente se habilitarán espacios en el hospital para actividades didácticas y de prácticas clínicas.
El Grupo EPM obtuvo un crecimiento del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior, este incremento permitió realizar inversiones en infraestructura por $1.3 billones para mejorar la calidad del servicio, y en Medellín para la inversión social de la ciudad por $703.000 millones. Así mismo las inversiones de EPM Matriz llegaron a los $886.000 millones, de los cuales $455.000 se han invertido en el proyecto hidroeléctrico Ituango.
La Organización Mundial de la Salud afirma que 3,2 millones de fallecimientos al año se producen debido a la falta de actividad física, es decir que cada 10 segundos muere una persona por sedentarismo. Lo recomendable es optar por hábitos saludables como: realizar 30 minutos de actividad física, distribuidos en series de 10 minutos, mínimo tres veces por semana y evitar comportamientos sedentarios; esto mejora la salud y evita muchas enfermedades.
Luis Fernando García, científico colombiano que ha dedicado sus últimos 40 años a comprender el sistema inmunológico, fue galardonado con el Premio Nacional en Ciencia. Sus estudios sobre tuberculosis y trasplante de órganos, llevaron a que la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, exaltara sus aportes a la investigación científica, su enseñanza y sus aplicaciones.
Luego de reunión sostenida entre el Colegio Médico Colombiano y la embajada de Venezuela para evaluar la entrega de una tarjeta profesional a los médicos de dicho país que quieran ejercer en el territorio colombiano, el Ministerio de Salud y Protección Social desautorizó todo tipo de reunión para tratar estos temas y reiteró que nadie puede ejercer la medicina en el país sin el cumplimiento de los requisitos legales y la expedición de la tarjeta profesional.
El pasado 13 de agosto, el Presidente Iván Duque firmó el decreto que regula el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios de gran afluencia de público. Según el presidente anualmente en el país mueren cerca de 30 mil personas por infartos y paros cardíacos; “muchas vidas se podrán salvar en Colombia teniendo disponibles en espacios de alta afluencia de personas este tipo de herramientas” expresó el mandatario.
El ministro de salud, Juan Pablo Uribe Restrepo entregó la bandera a los 10 deportistas que representarán a Colombia en los XXII Juegos Mundiales para Trasplantados que se realizará en Inglaterra. El Ministro resaltó que estos deportistas son un ejemplo de vida y de valor; además, subrayó que muestran la valía de la medicina bien hecha, enfocada en el resultado clínico y que este es el éxito máximo de todo el esfuerzo de un sistema de salud.
El pasado 15 de agosto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre la preocupante propagación del dengue en la región, y es que según su última actualización epidemiológica, en los primeros siete meses del 2019, más de dos millones de personas contrajeron la enfermedad y 723 fallecieron. Las cifras superan hasta el momento el total reportado en los años 2017 - 2018 y podrían superar los índices registrados en 2015-2016.
Un total de doce países en América Latina buscan comprender por qué ocurren estas enfermedades y con qué frecuencia, para analizar cómo se puede mejorar la supervivencia y calidad de vida de los niños que nacen con defectos congénitos. A nivel mundial esta es la segunda causa de mortalidad neonatal e infantil y en las Américas aproximadamente una de cada diez muertes de niños menores de cinco años se dan por estas anomalías.
El 14 de agosto, el presidente Iván Duque firmó la Ley 1980 de 2019, que garantizaría la salud de los niños recién nacidos en el país. El objetivo es detectar oportunamente las alteraciones que afectan la salud de los niños desde el nacimiento. “Hoy estamos dando un salto a favor de la equidad al convertir en política pública la Ley de Tamizaje Neonatal, que estará al alcance de cualquier niño y cualquier familia”, expresó Duque.
Jóvenes Líderes es un programa de la OPS que integrará a 20 jóvenes menores de 25 años de diferentes subregiones, géneros, y grupos étnicos de las Américas, para encontrar ideas y soluciones a los problemas de salud que afectan a los adolescentes de la región. “La OPS quiere así darle voz a los jóvenes para que sean parte de las soluciones que van dirigidas a mejorar su salud y bienestar”, indicó la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
Según The American Journal of Medicine, consumir tres o más bebidas con cafeína al día puede ocasionar dolores de cabeza, ese mismo día o al día siguiente en pacientes con migraña episódica. Sin embargo “beber una o dos bebidas con cafeína en un día no parece estar relacionado con el desarrollo de un dolor de cabeza por migraña” puntualiza la investigadora Elizabeth Mostofsky. Aproximadamente 1.040 millones de adultos sufren de migraña en el mundo.
La OPS publicó la actualización de los dispositivos esenciales para el primer nivel de atención, su objetivo es ayudar a la región de las Américas a solucionar de una manera más efectiva algunos problemas de salud de la población, y priorizar herramientas críticas. La lista contiene desde vestimenta y equipo de protección personal para los trabajadores de salud, hasta instrumental, suministros, soluciones, reactivos, gases medicinales y mobiliario.
Durante la Semana Mundial de la Lactancia, la Organización Panamericana de Salud pidió a los Estados de América Latina mejorar la licencia de maternidad y facilitar permisos para que las madres puedan visitar a sus hijos para amamantarlos, con el fin de asegurar la salud y el bienestar del bebé. En América, solo tres países conceden a mujeres que trabajen la licencia de maternidad remunerada entre 18 a 14 meses.
Después de dos años de bajo alcance de brote epidémico de dengue, la Organización Panamericana de Salud hace un llamado para que los criaderos de mosquitos desaparezcan, especialmente a los que se encuentran alrededor de las viviendas. “El dengue es un problema de saneamiento doméstico y comunitario”, indicó el asesor regional de dengue de la OPS, José Luis Martín. Además la OPS confirma que no hay ningún tratamiento específico para la enfermedad.
5.000 millones de personas han logrado combatir el tabaco gracias a que los gobiernos prohíben fumar, con gráficas de concientización en los empaques del tabaco y otras medidas efectivas de control. A pesar de esto, hay algunos países que no implementan efectivamente políticas para disminuir el consumo de tabaco.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), procura monitorear los servicios de salud en América Latina y el Caribe, para prevenir que las personas con mayor riesgo de VIH se contagien y así evitar una infección. “En América Latina el 65% de las nuevas infecciones por VIH se producen en hombres que tienen sexo con hombres, mujeres personas trans, trabajadoras sexuales, y sus clientes y parejas sexuales”, dijo Mónica Alonso asesora regional en VIH.
En el siglo XX la salud pública de EE.UU, implementó el flúor en el agua para la prevención de enfermedades, pero una reciente investigación, plantea que durante el embarazo, el flúor disminuye el coeficiente intelectual en los niños. Por cada miligramo adicional de fluoruro por litro en la orina de la madre, había una deficiencia de 4,5 puntos en el cociente intelectual de los niños, en las niñas no se encontró asociación significativa.
Medimás deberá pagar 5.800 millones de pesos por sanción de la Superintendencia Nacional de Salud por el incumplimiento de la prestación de servicios a sus afiliados, también por no haber entregado los medicamentos correspondientes a más de 65 pacientes trasplantados además de no brindar la información oportuna en el proceso de control. Andrés Mora, Superintendente delegado afirmó: “esta es una de las sanciones más altas impuestas por la Supersalud”.
LABFARVE Laboratorio de Farmacología Vegetal e Investigaciones Asociadas, realiza investigaciones y estudios encaminados a mejorar el estado de salud de las personas del país. LABFARVE junto con el Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y Unidad de Terapéuticas Alternativas de la Clínica Corpas, constituyó un equipo con el propósito de producir medicamentos con base en ingredientes naturales y plantas medicinales.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com