
|

|
Meditech 2018 concluyó con buenos resultados
|
Este 2018 fue el año para que la ACHC realizara su ya tradicional Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas que llegó a su XIII edición, acompañado esta vez del Primer Simposio de Soluciones Exitosas, el V Congreso Internacional Odontológico, y el Gran Foro de la Salud, todos con la presencia de expertos nacionales y del exterior, y fue el momento también para la sexta versión de Meditech, la Feria Internacional de la Salud, en la que se manejó una expectativa de negocios por más de USD 2’825.000. La feria contó con más de 15 compradores internacionales, 140 expositores-exportadores y 176 citas realizadas, y 300 expositores provenientes de Colombia, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, República de Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Malasia, México, Rusia, Taiwan, Turquía y Uruguay.
|
|
El pasado 20 de julio comenzó una nueva legislatura en el Congreso de la República y si bien han pasado ya algunas semanas, las actividades han estado copadas por asuntos propios de la labor política más que por el análisis de proyectos y los debates en torno a las leyes. Que la segunda vuelta de las presidenciales, que las elecciones de las mesas directivas, que si el nuevo contralor, que decidir si estar con o en contra del nuevo gobierno o declarase independiente, etc., han sido los intereses prioritarios de los congresistas hasta el momento, pero es de esperarse que el abordaje de los asuntos tratados en cada comisión comiencen a debatirse y los tramites de las leyes fluyan como es debido.
|
|
|

|
Septiembre de 2018
|
Editorial |
Primeras acciones para corregir el rumbo
|
Solucionar la crisis financiera en el sistema de salud colombiano se ha convertido en una prioridad tanto para los prestadores públicos y privados, como para los aseguradores y demás actores de la cadena. Y este problema se encuentra directamente atado a la discusión sobre la sostenibilidad, la cual debe enfocarse con una mirada humanista, en otras palabras, la capacidad financiera del sistema debe dirigirse a lograr los mejores resultados en salud y bienestar para la población, antes que a generar réditos de riqueza para quienes la facilitan.
|
|
Debate |
La lenta agonía de la cartera hospitalaria
|
El problema de la cartera de los hospitales y clínicas en el país ha sido analizado tantas veces que parecería que es una característica innata del sistema, y en los últimos años su crecimiento ha alcanzado tales proporciones que el cierre gradual de servicios se comienza a convertir en paisaje, así como ya lo son los pronunciamientos, los llamados a las soluciones, las marchas y protestas, y que decir de las conciliaciones con los entes de control como garantes, que no pasan de ser saludos a la bandera.
|
|
Generales |
Las farmacéuticas: único actor del SGSSS con crecimiento sostenido
|
Más allá de los resultados en salud, que deberían ser el eje para la medición del éxito o fracaso de todo sistema sanitario, en Colombia la sostenibilidad del sistema, la suficiencia de los recursos, el flujo del dinero, y las pérdidas y ganancias financieras de los distintos actores han copado la discusión durante los últimos años.
|
|
Monitoreo |
¿Será que con $28.5 billones del PGN en 2019, el sector salud supera la crisis?
|
El Gobierno Nacional acaba de poner a consideración del Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para la vigencia de 2019 y que deberá ser aprobado antes en el mes de octubre. Este año el presupuesto esta aforado en la suma de $258.5 billones, de los cuales $243 billones financiados con recursos de la Nación y $16 billones con recursos propios de las entidades territoriales descentralizadas del orden nacional, discriminado en tres grandes agregados: Funcionamiento por $157 billones, inversión por $35.4 billones y deuda pública por $66.1 billones. El incremento frente a 2018 es de 3.7%.
|
|
|
|