
|

|
Rehabilitación intestinal en Centros Especializados de San Vicente Fundación |
De 3 o 4 pacientes por millón de habitantes entran en falla intestinal reversible por una lesión, herida, trauma, cirugía o tumor. En Colombia se presentan de 110 a 120 casos por año y la mayoría mueren por desconocimiento o no acceso a tratamientos. Para brindar una oportunidad de vida o evitar el trasplante, Centros Especializados de San Vicente Fundación desarrolla el programa de Rehabilitación Intestinal en el cual ya ha recuperado más de 30 pacientes. |
“Barreras al acceso a medicamentos sería violación a derechos humanos”
|
En el debate sobre el acceso a medicamentos que durante más de 15 años fue un debate sanitario, ahora el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas considera declarar las barreras al acceso a medicamentos como una violación a los derechos humanos. |
|
|

|
Octubre
de 2016
|
Editorial |
¿Cómo sobreviven hospitales si no les pagan?
|
Si el gobierno en vez de entregarles soluciones amenaza los hospitales con sanciones, entonces que primero les mande la fórmula mágica para prestar servicios sin recursos y sin pagos. |
|
|
Generales |
6ª prórroga a Vigilancia Especial en Cafesalud
|
Pese a hallazgos poco favorables del seguimiento técnico en lo financiero, administrativo y asistencial, Supersalud prorrogó por sexta vez la medida preventiva de Vigilancia Especial a la EPS Cafesalud, hasta marzo de 2017. |
|
S.O.S. por atención en salud a los niños
|
Sociedades de Pediatría, Cirugía Pediátrica, Anestesiología y Corporación Cariño, hicieron llamado de urgencia al gobierno para que defienda el derecho de los niños a la atención en salud, ante cierre de camas pediátricas y negación de servicios.
|
|
Monitoreo |
¿Cómo va la inflación en salud? Análisis para 1992 - 2016
|
La inflación general y específicamente la de salud se redujeron sistemáticamente en las últimas 3 décadas, aunque se presenta un repunte que parece obedecer a la coyuntura desatada por la devaluación y otros factores de oferta.
|
|
Cultural |
El tiempo: ¿realidad o ilusión mental? |
Científicos, escritores y poetas desmitifican la existencia real del tiempo dentro de las coordenadas del universo y analizan su funcionalidad como construcción cultural alienante y tiránica. En contravía, está la visión del tiempo como posibilidad de humanizar nuestras relaciones.
|
|
|