Nos complace enviarle el resumen de los temas tratados en la edición en circulación del periódico EL PULSO,
correspondiente al mes de septiembre. Confiamos en que sean temas de su interés.

Cordialmente,

Diana Cecilia Arbeláez Gómez
Directora comercial
Periódico El Pulso
Tel: (4) 516 74 43 – (4) 516 74 44
Fax: (4) 516 74 50
Correo electrónico: elpulso@sanvicentefundacion.com - publicaciones@sanvicentefundacion.com

Sitio web: www.periodicoelpulso.com

San Vicente Fundación y Mount Sinai: medicina cardiovascular de alta complejidad para Colombia y Latinoamérica

Compartir con la comunidad médica y científica de Colombia y Latinoamérica los últimos avances en diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de pacientes con patología cardiovascular; hacer transferencia de conocimiento; entrenar médicos y enfermeras en Nueva York; son algunos de los beneficios del acuerdo de colaboración entre San Vicente Fundación y Mount Sinai Hospital de Estados Unidos que empezaron a materializarse.

"Un millón de pacientes en peligro de muerte": Pacientes Colombia

Pacientes Colombia señala que hay entre 150.000 y 200.000 personas con cáncer, 420.000 con enfermedades auto-inmunes, cerca de 78.000 con VIH y 180.000 en pre-diálisis y trasplantes, y cerca de un millón de enfermos de alto costo en peligro de muerte.

Septiembre de 2016

Editorial

Prevenir muertes evitables

Colombia tiene que reaccionar. No podemos seguir lamentando muertos cada día, ni engrosando el negro panorama de la impunidad. Todos tenemos que reclamar justicia por los muertos por desatención en salud.

Debate

Planes, acciones y propuestas para resolver la sobre-ocupación en Urgencias

Ante la agudización de la crisis de los servicios de Urgencias en algunas ciudades, gobiernos locales promueven estrategias enfocadas a descongestionarlos y lograr que presten la atención debida con calidad y seguridad para los pacientes.

Generales

Los muertos del sistema de salud: ¿historia sin fin?

Por diversos factores, siguen muriendo muchas personas carentes de adecuada atención en salud. Lo más preocupante: el creciente número de muertes de niños por desnutrición y enfermedades asociadas.

Enorme vacío en instrucción de bioética y sigilo profesional

Redes sociales y acceso a internet hacen más delgada la línea que divide lo personal de lo profesional. El personal de salud y aquel en proceso de formación no se escapan al fenómeno, violando la privacidad y el derecho al secreto médico de los pacientes

Monitoreo

Heterogeneidad en costo medio del aseguramiento en salud

Pese a la heterogeneidad en el desempeño de cada régimen y la variabilidad de factores que inciden en el costo medio en salud, se observa que en el contributivo es más costoso que en el subsidiado, pero las mayores pérdidas las presentan las EPS del subsidiado.

Cultural

Entre el pincel y el bisturí

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia homenajeó a sus egresados de 1966, brillante promoción distinguida por la visión de los cambios profundos que aguardaban al sistema de salud y profesionales que aportaron además a las artes plásticas.

Si desea actualizar su información o retirarse de la lista por favor Haga Click Aquí